AICC (Aviation industry computer-based training commitee).
W3W (Word Wide Web consortium)
ADL(Advanced Distribuited Learning)
IMS Global Consortium Inc.
ARIADNE( (Alliance of Remote Instructional Authoring and
Distribution Networks forEurope).
IEEE/LTSC (Institute of Electrical and Electronics Engineers/Learning Technology StandardsCommittee).
Metadatos para RED
Proporcionar la información mínima necesaria para identificar un recurso
Datos que describen otros datos, con lo cual se puede dar una mejor organización y categorización a los RED
• Facilitan el funcionamiento y
la capacidad de compartir los datos
a la hora de realizar búsquedas.
• Además de proporcionar la
descripción de los recursos digitales,
le acompañan de otra información
necesaria para su manejo y
preservación.
• Tienen la capacidad de
describir un recurso en forma y
contenido.
• Permiten diferenciar un
recurso de otro aun cuando se
encuentran en el mismo espacio
de almacenamiento y tengan
características en común.
ESTANDARES DE REPOSITORIOS DE RED
ESTANDARES DE RED
ESTANDARES PARA DISEÑO DE RECURSOS EDUCATIVOS
Licencias para el uso y publicación de RED
Tipos de licencia para RED
-Derechos de autor
-Morales
-Patrimoniales
-De explotación
-Licencias abiertas
-Dominio público
-Copyleft
-Creative commos
-Licencia de sofware
Condiciones de acceso y uso de RED
Público
Abierto
Privado
Guiones para la construcción de contenidos
-Título.
-Descripción.
-Bases didácticas
-Tipo de actividad.
-Parámetros.
-Activos.
-Guión de contenidos.
-Guión multimedia
-Estándares técnicos.
-Editar recursos.
-Plugins gratuitos.
-Navegador WEB
Accesibilidad en los RED
-Refuerzo textual.
-Uso del color.
-Marcas y hojas de estilo.
-Uso del lenguaje.
-Tipo de fuente.
-Control del usuario.
-Uso del teclado.
-ayuda contextual.
-Navegación clara
Diseño del entorno audiovisual
-Navegabilidad.
-Ventanas emergentes.
-Carga de contenidos.
-Simbología.
-Tipografía.
-Iconografía.
-Resolución de pantalla.
-Economia.
Diseño estructural en los RED
-Objetos y secuencias
-Información e interacción
-Independencia.
-Variedad de actividades.
-Simplicidad.
-Esfuerzo cognitivo.
-Feedback inmediato
-Contador de aciertos/fallos
-Refuerzo significativo.
-Analisis de respuestas.
-Tratamiento de error.
-Uso individual o colectivo.
-Tiempo de uso.
-Predominio de la interacción.
-Aleatoriedad.
-Propuestas complementarias.
Según
Majón (2011), en el campo técnico
la estandarización es el proceso
por el cual se establecen unas
normas comúnmente aceptadas
que permiten la cooperación de
diferentes empresas o instituciones
sin menoscabar su posibilidad de
competir.