によって Sara Gutierrez 5年前.
663
PANCREÁTITIS AGUDA
Topic flotante
RANGO DE MOVIMIENTO
Aparición de contracturas, rigidez articular
Pérdida de resistencia de los músculos
atrofia
Perdida de masa muscular
DESEMPEÑO MUSCULAR
Estancia en cama
VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN
POSTURA
DOLOR
MOVILIDAD
CAPACIDAD AERÓBICA
BALANCE
CIRCULACIÓN
CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS
Paciente femenino de 22 años
CHOQUE DISTRIBUTIVO
Incapacidad del corazón y/o de la circulación periférica de mantener la perfusión
adecuada de órganos vitales
Respuesta sistémica a un proceso infeccioso localizado
INTEGRIDAD TEGUMENTARIA
Colecistectomía
Extirpación de la vesícula biliar
Intervención quirúrgica que consiste en abrir las paredes abdominales.
Laparotomía
Fracaso renal establecido
Pérdida de polaridad, necrosis y apoptosis celular
Daño hipóxico y oxidativo en las células tubulares renales
Disminución de la capacidad que tienen los riñones para eliminar productos nitrogenados de desecho
Caída en el gasto cardíaco con presiones elevadas de la aurícula derecha y de la presión capilar pulmonar
Elevación patológica sostenida o repetida de la PIA
Redistribuye el flujo sanguíneo lejos del abdomen
Eleva la presión en la vía aérea
Incrementando el trabajo de respiración
Restringen la pared del tórax
Desplazamiento del diafragma
Distensión abdominal
Eleva la post-carga del ventrículo izquierdo
Impidiendo el llenado ventricular
Elevándose la presión yuxtacardíaca
Transmitida a los espacios pleurales y pericárdico
Volumen del contenido peritoneal se incrementa
Aumento de la presión intraabdominal
Hipoxemia
Mezcla de sangre oxigenada y no oxigenada
La sangre que pasa por el capilar en contacto no puede ser oxigenada
Colapso alveolar y atelectasias
Alvéolo lleno de edema pulmonar o secreciones
Shunt Intrapulmonar
Arteria esplénica o gastroduodenal
Al peritoneo, órganos huecos adyacentes o al conducto pancreático
Hemorragía
Pancreatitis necrohemorrágica
Rotura del pseudoaneurisma peripancreático
El pulmón pierde distensibilidad
Nivel de oxígeno en la sangre es bajo o el nivel del dióxido de carbono es alto
Desequilibrio ventilación/perfusión pulmonar
Hipoventilación alveolar
Alteración en intercambio gaseoso
Alteraciones en el nivel de oxígeno
(O2) y/o de dióxido de carbono (CO2)
Incapacidad del aparato respiratorio para mantener un
adecuado intercambio gaseoso necesario para
atender las necesidades metabólicas del organismo.
Hipoxia
Cardiovascular
Respiratorio
Renal
Disminución potencialmente reversible en la función de uno o más órganos
Primeras 24-48 horas
Necrosis
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA TIPO I
Las citocinas cruzan la circulación sistémica
Activación de forma local de citocinas y células proinflamatorias
Trombosis de la microvasculatura
Muerte celular
DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA
Se induce respuesta inflamatoria local por medio de neutrófilos, macrófagos y factores proinflamatorios
Se liberan enzimas pancreáticas hacia los acinos y entre las
células de los acinos
Activación de los gránulos zimógenos dentro de los acinos pancreáticos
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
COLELITIASIS SIN COLECISTITIS
Formación de cristales de colesterol.
Genera zonas densas de colesterol en la superficie vesicular
(compuestas de sales biliares, colesterol y fosfolípidos)
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL
ASMA
FALLA RENAL AGUDA AKIN III
El colesterol llega a la bilis en forma de micelas
Formación de cálculos con contenido de colesterol, pigmentos biliares y calcio.
SEPSIS DE ORIGEN ABDOMINAL
Sobresaturación de la bilis por colesterol
Hipersecreción hepática persistente de colesterol biliar
Aumento de colesterol
Obesidad Tipo II
Obstrucción del conducto pancreático por litos procedentes de la vesícula biliar
Inflamación brusca del páncreas
PANCREÁTITIS AGUDA