カテゴリー 全て - educación - inversión - financiación - infancia

によって INDI JOHANA CORREA TOBON 5年前.

355

¿POR QUÉ INVERTIR EN EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA?

¿POR QUÉ INVERTIR
EN EL DESARROLLO EN
LA PRIMERA INFANCIA?

¿POR QUÉ INVERTIR EN EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA?

Marlly Catalina Tobón M.

Indi Johana Correa Tobón.

Porque invertir en los niños es invertir en el futuro, y se les brinda una oportunidad justa de crecer, progresar y desarrollar todo su potencial.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) instan a los gobiernos a ofrecer una educación preescolar gratuita y universal.
En un estudio realizado en 2016 en los estados unidos, se determinó que las mujeres que participaron en programas de calidad de desarrollo en la primera infancia presentaban mayores índices de escolaridad completa, En el caso de los hombres, el cuidado infantil de calidad dio lugar a mejores oportunidades de empleo a los 30 años.
BENEFICIOS DE LA INVERSIÓN

FALTA DE INVERSIÓN

Pese a generar beneficios para los niños y los países, las intervenciones para la primera infancia reciben poca inversión.

Los datos disponibles sobre financiación ponen de manifiesto una falta de inversión en los primeros años de vida de los niños. En materia de nutrición, los países de ingresos medianos y bajos gastan aproximadamente 2.900 millones de dólares anuales en intervenciones para prevenir los riesgos asociados a la primera infancia. Esta inversión apenas representa el 2% del gasto general de estos países en salud. Los donantes aportan alrededor de 1.000 millones de dólares estadounidenses para respaldar estas medidas.

En materia de educación, el gasto público en educación preescolar es bajo si se compara con los fondos asignados a otros niveles de la enseñanza.

Hacer un seguimiento de las inversiones en las intervenciones para la primera infancia presenta una dificultad considerable. Estas intervenciones rebasan las fronteras sectoriales y requieren varios métodos de evaluación. Además, el dinero invertido en el desarrollo en la primera infancia proviene de diversas fuentes: de los gobiernos, los donantes internacionales, las organizaciones locales no gubernamentales, las comunidades y las familias.

En una economía cada vez más globalizada e interconectada, las cualificaciones necesarias para tener éxito entre la mano de obra disponible evolucionan rápidamente, en una economía cada vez más globalizada e interconectada, las cualificaciones necesarias para tener éxito entre la mano de obra disponible evolucionan rápidamente, y para adquirir estas competencias los niños necesitan forjar sólidos cimientos a una edad temprana.c

En temas de nutrición, la previsión de déficit financiero a 10 años para lograr las metas mundiales en materia de retraso en el crecimiento, lactancia materna, desnutrición aguda grave y anemia asciende a 70.000 millones de dólares. Para alcanzar estos objetivos, los gobiernos y los donantes deben incrementar sus inversiones anuales. Los gobiernos tendrán que gastar 3.700 millones de dólares más al año, y los donantes, otros 2.600 millones adicionales.
Los estudios demuestran que las inversiones más beneficiosas son las que se producen en las etapas más tempranas de la vida del niño, el rendimiento de la inversión en términos de capital humano ha sido considerable, e intergeneracional.