によって RUTH ADRIANA TORO ALVAREZ 5年前.
959
もっと見る
Michelle Alipio Vergaraにより
Franco Meschiniにより
stefania magallanesにより
EMMANUEL Avilezにより
Es ayudar a los que poseen una dificultad, ayuda social y cultural a las personas que lo necesitan.
No borren que me voy a molestar y borro el de todos!!
no es la manera de culparnos , no tenemos nada que ver en esto ,estamos haciendolo de nuevo
Bueno, con eso dejaron de borrar no ?
no borramos nadaaa , tambien nos borrarón a nosotros
CONCEPTO: Es ayudar a los que poseen una dificultad, ayuda social y cultural a las personas que lo necesiten.
La importancia de desarrollar la empatía está en que nos permite comprender a las personas con las cuales convivimos.
Nos da facultad para responder a los demás de una manera comprensiva y asertiva. Esto fortalece las relaciones interpersonales; y las vuelve más genuinas, equilibradas y productivas.
Esta habilidad resulta esencial para el desarrollo de una vida plena y se ha descubierto que ofrece grandes beneficios en el ámbito académico como respetar, aceptar y apoyar culturalmente.
Realizan una adecuada lectura del contexto organizacional y la realidad externa en el que se desenvuelve.
Comprenden las principales corrientes de pensamiento que abarcan la visión y conducta de los colaboradores de la organización.
Reconocen las redes sociales con mayor influencia y sus respectivas relaciones de poder.
Identifican con facilidad y alertan sobre las relaciones de poder que se desarrollan en un grupo de individuos y podrían afectar a la organización.
para el desarrollo de la empatía tendríamos ser capaces de salir de nosotros mismos, eh intentar salir de nuestros problemas para entrar en el de otro
Empatizar con alguien es simplemente lograr que esa persona se sienta comprendida. Si lo consigues, serás capaz de cambiar el rumbo de una relación en un instante.
Para ser empático hace falta tomar conciencia de que tu visión del mundo no es la única, de que la manera de ser y comportar no es una verdad absoluta y universal.
Es menos probable que escuchemos cuando nos sentimos enojados, agobiados, abrumados, amenazados o embargados por otra emoción que produzca un cortocircuito en el nivel de la escucha necesaria para generar una verdadera empátia