Kategorie: Wszystkie - relaciones - diversidad - prejuicios - poder

przez RUTH ADRIANA TORO ALVAREZ 5 lat temu

908

¿Qué sucede en el cerebro cuando aprendemos aprendemos?

¿Qué sucede en el cerebro cuando  aprendemos aprendemos?

Es ayudar a los que poseen una dificultad, ayuda social y cultural a las personas que lo necesitan.

Consiste en cultivar, valorar y celebrar las oportunidades que nos plantean las diferentes personas.

Características
Afrontan los prejuicios y la intolerancia
Aprovechamiento de la diversidad es que es aprovechar todas las oportunidades que nos brindan diferentes tipos de personas, pero tampoco abusando de ellas.
Consideran la diversidad como una oportunidad, creando un ambiente en el que puedan desarrollarse
Comprenden diferentes visiones del mundo y son sensibles a las diferencias existentes entre los grupos
Respetan y se relacionan bien con individuos procedentes de diferentes sustratos

2: Aprovechamiento de la Diversidad

No borren que me voy a molestar y borro el de todos!!


no es la manera de culparnos , no tenemos nada que ver en esto ,estamos haciendolo de nuevo

Bueno, con eso dejaron de borrar no ?

no borramos nadaaa , tambien nos borrarón a nosotros


1: Comprensión de los otros

3. Desarrollo de los otros

CONCEPTO: Es ayudar a los que poseen una dificultad, ayuda social y cultural a las personas que lo necesiten.

Consiste: En ayudar y apoyar a los demás cuando presentan algún problema o dificultad.
La capacidad para la empatía empieza a desarrollarse en la infancia. Los padres son los que cubren las necesidades afectivas de los hijos y los que les enseñan, no solo a expresar los propios sentimientos, sino también, a descubrir y comprender los de los demás

La importancia de desarrollar la empatía está en que nos permite comprender a las personas con las cuales convivimos.

Nos da facultad para responder a los demás de una manera comprensiva y asertiva. Esto fortalece las relaciones interpersonales; y las vuelve más genuinas, equilibradas y productivas.

Esta habilidad resulta esencial para el desarrollo de una vida plena y se ha descubierto que ofrece grandes beneficios en el ámbito académico como respetar, aceptar y apoyar culturalmente.

4

CONCIENCIA POLÍTICA
Permite interpretar las corrientes emocionales de un grupo de personas en forma externa e interna y así poder reconoces y comprender lo que sucede alrededor.

Realizan una adecuada lectura del contexto organizacional y la realidad externa en el que se desenvuelve.

Comprenden las principales corrientes de pensamiento que abarcan la visión y conducta de los colaboradores de la organización.

Reconocen las redes sociales con mayor influencia y sus respectivas relaciones de poder.

Identifican con facilidad y alertan sobre las relaciones de poder que se desarrollan en un grupo de individuos y podrían afectar a la organización.

Main topic

Desarrollo de los otros

obstáculos en ser empáticos

Creencias que dificultan la empatía
«Tú eres responsable de que yo me sienta mal”
“Eres un……”, “No deberías hacerme esto”, “Yo nunca te haría una cosa así”…
“No soporto haberme equivocado” “Soy idiota” “Todo lo hago mal”, “He fallado”
“¿Qué pensarán de mí?”, “Parece que no le caigo bien”.
Ponernos como ejemplo
Sentir inferior a la persona
Juzgar y acudir a frases innecesaria
No apoya en a empatia
Quitarle importancia a lo que le preocupa al otro
desinteres
intentar animar sin ninguna clara información
no llenar el vació de la persona
Secuestro emocional
no poder ayudar estando emocionalmente mal

para el desarrollo de la empatía tendríamos ser capaces de salir de nosotros mismos, eh intentar salir de nuestros problemas para entrar en el de otro

5

Topic principal

1: Comprensión de otros

Es un ejercicio que se lleva algo de tiempo porque no estamos acostumbrados pero cuando lo tengas dominado habrás dado un gran paso.

Empatizar con alguien es simplemente lograr que esa persona se sienta comprendida. Si lo consigues, serás capaz de cambiar el rumbo de una relación en un instante.

Transparencia, autocontrol y aceptación incondicional

Para ser empático hace falta tomar conciencia de que tu visión del mundo no es la única, de que la manera de ser y comportar no es una verdad absoluta y universal.

Obstáculos

Es menos probable que escuchemos cuando nos sentimos enojados, agobiados, abrumados, amenazados o embargados por otra emoción que produzca un cortocircuito en el nivel de la escucha necesaria para generar una verdadera empátia

A la hora de relacionarnos con los demás, está esa tendencia a quitarle importancia a lo que le preocupa al otro e intentar ridiculizar sus sentimientos; escuchar con prejuicios y dejar que nuestras ideas y creencias influyan a la hora de interpretar lo que les ocurre juzgar y acudir a frases del tipo "lo que has hecho está mal" , "de esta forma no vas a conseguir nada", "nunca haces algo bien"...
Componentes
Subtopic
transparencia, autocontrol y aceptación incondicional