によって lorena Madrid 9年前.
838
RUGBY SALVAJE
2 tipos
TÉCNICOS
TRANSPORTE, MANEJO Y PROTECCIÓN del balón.
LIBERAR EL BALÓN.
Infracción: RETENCIÓN
Principio "CONTINUIDAD"
CUANDO SE CORRE los jugadores suelen preferir sostener el medio de la pelota en su mano dominante y colocandola debajo de su brazo
La pelota debe sostenerse siempre con las DOS MANOS.
Utilizar los DEDOS cuando tenemos la posesión del balón
Al proponer tareas de CONTACTO:
2. Hace que el juego sea POCO DINÁMICO
1. Dificultan las acciones TÉCNICAS
TÁCTICOS(prioridad sobre el obj. técnico)
¿QUE PUEDE HACER EL JUGADOR SIN BALÓN?
Dar apoyo, continuidad y profundidad al ataque.
Entrar en el juego de la manera más efectiva.
Comunicarse con el portador de la pelota avisando su posición.
Posicionarse detrás del portador para entrar en el juego.
Correr anticipando a donde se producirá el juego.
TRIADA TÁCTICA
FINTAR (3.1 Engañar mediante fintas de pase, 3.2 sortear a los contrarios mediante cambios de dirección)
PASAR
AVANZAR (1.1correr al espacio libre, 1.2 correr hacia los contrarios más cercanos).
Subtema
El jugador va a dominar TODAS las situaciones de contacto.
¿PORQUE? antes del ¿QUE?
RUGBY SALVAJE
FASES DE LA ENSEÑANZA:
Fase 5: comprensión de juego colectivo al pie.
Fase 4: situaciones estáticas y sus técnicas.
Fase 3: comprensión del juego colectivo a la mano.
Fase 2: cooperación.
Fase 1: rugby salvaje o monárquico.
OBJETIVOS
Darle continuidad al juego.
Apoyar por detrás al jugador con balón.
Introducir el concepto de avanzar como objetivo.
Vencer el temor al contacto (adversario, suelo, compañero y pelota)
COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES(Fase1)
Colectivos
4. Actitudes individuales.
3. Poco dinamismo en el juego por el NO dominio del contacto.
2. Agrupamientos desordenados alrededor de la pelota.
1. El grupo corre desordenado tras la pelota.
Individuales
5.Rifa la pelota.
4.Corre sin sentido con y sin la pelota.
3.Observación del espacio más próximo.
2. Pelota único objetivo.
1. Mucho temor al contacto.