によって andrés muñoz 3年前.
305
TÉCNICAS PARTICIPATIVAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
INTEGRANTES
Meza Paola
Monzón Conteras, Natalie
Cueva Ávila, Kemberly
Vilela Quispe, Abigail
Venegas Fernandez, Cristhian
Valderrama Varas, Gabriela
Retoma como componente sociocultural
sobre la práctica
reflexionar
indigar
Técnicas interactivas
Árbol de problemas
Siluetas
Cartografía
Fotolenguaje
Mural de situaciones
Colchas de retazos
Taller
Zoom
Fotopalabra
Cartografía corporal
Juicio
Técnicas participativas
permite
Herramientas, recursos y procedimiento de una determinada actividad
se caracteriza
enfrentar temas sociales
Esforzarse por alentar a las personas
inspirar y crear activismos con los miembros
trabajar con toda la comunidad
Movilización comunitaria
Comunicación
materiales impresos
actividades públicas
medios audiovisulaes
internet
Técnicas
Manifestaciones, marchas
Atracción de atención de los medios de comunicación
Publicidad de campaña
Tipos de campañas
Formativas
Medio para modificar hábitos
Informativas
Comunica eventos y reuniones sociales
Campañas informativas y formativas
Sociodrama
Etapas
Toma de conciencia
Expresión
Descripción
Técnica de grupo para conocer la problemática
Pasos para un diagnóstico participativo
Desarrollar un plan de trabajo
Establecer el instrumento a utilizar
Determinar metas
Establecer tema
Formar un comité
Implimentar las acciones transformadas
Devolver la información
Analizar los resultados
Implementar el instrumento escogido
Etapas para el análisis participativo
Promover la expresividad
Apropiarnos del objetivo de la sesión o taller
Propiciar un ambiente de confianza y motivación
Formulación de alternativas
Análisis de una problemática
Priorizar una problemática
Análisis de conyuntura
sociedad
minoría de los objetivos
impacto
Grupo colectivo
Capacitación del personal voluntario
explicar
interpretar
Detección de minorías activas
Sensibilización
Información
Interpretación
Conciencia
TÉCNICAS PARTICIPATIVAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
Técnicas formativas
Expresión organizada de necesidades de un grupo social
Organización de la participación
Análisis de la realidad
Diagnóstico que se convertirá en punto de referencia para el diseño de la intervención
Tecnicas de estimulación de la demanda