by carlos guevara 6 years ago
304
More like this
■ Externamente hay cambios: llevará una ureterostomía y deberá aprender a manejarla. ■ Cuidados de la piel periestomal. ■ Identificación de complicaciones delestoma.■ No debe cargar pesos. ■ Cuidado con ciertos deportes, como los de agua, que deberá limitarlos. ■ Evite el sobrepeso: dificulta la adhesión de los discos de la ureterostomía. ■ Correcta ingesta hídrica. ■ Cambio en hábitos dietéticos: restringir alimentos que modifican el olor o color de la orina, como espárragos o ajos. Ingesta hídrica abundante. ■ Cuando viaje, debe llevar siempre todo el material que precise para su estoma.a
un cáncer de vejiga invasivo, la solución más habitual es la realización de una cistectomía radical, que consiste en la extirpación de toda la vejiga.
TECNICA QUIRURGICA
1)posición de litotomía,la cual permite tener acceso al recto en caso de lesión de éste, y al mismo tiempo permite presionar el periné para facilitar una eventual anastomosis a la uretra.
3)Se utiliza apoyo en los hombros para usar luego una posición de Trendelenburg forzada y se inicia la cirugía realizando un neumoperitoneo con punción con aguja de Veress hasta 15 mm en posición supraumbilical. Los puertos de trabajo se colocan de la siguiente manera: un trocar de 10-12 mm supraumbilical para la óptica de 0
9)Seccionamos la hoja posterior de Denovilliers y avanzamos controlando los pedículos vesicales superior y medio, para lo cual inicialmente utilizamos Endo-Gia (Ethicon Endosurgery), luego Ligasure (ValleyLab), y últimamente la nueva pinza del bisturí armónico (Ethicon Endosurgery).
8)Seccionamos la hoja posterior de Denovilliers y avanzamos controlando los pedículos vesicales superior y medio, para lo cual inicialmente utilizamos Endo-Gia (Ethicon Endosurgery), luego Ligasure (ValleyLab), y últimamente la nueva pinza del bisturí armónico (Ethicon Endosurgery).
7)Preferimos hacer la linfadenectomía primero, pues luego es muy fácil identificar los pedículos vesicales para proceder a la cistectomía. El tiempo de la cistectomía es como sigue. Al momento de haber seccionado el peritoneo del fondo de saco identificamos las vesículas seminales pero no las disecamos, para que salgan en bloque con el espécimen.
2)En la inducción anestésica se coloca una sonda naso-gástrica y se usa una primera dosis de una Cefalosporina de 1ª generación y Metronidazol, la cuales son repetidas a las 3 horas de la cirugía si es que el procedimiento se prolonga. La sonda vesical se coloca en el campo quirúrgico para su futura manipulación.
6)Este tiempo toma aproximadamente 60 minutos para la linfadenectomía bilateral. El tejido se coloca en una bolsa y se fija a uno de los puertos de 5 mm laterales para ser retirado junto con la pieza de cistectomía.
12)Seccionamos el complejo dorsal y luego la cara anterior de la uretra, identificando la sonda. Traccionamos la sonda hacia el interior, hasta identificar las ligaduras hechas en forma externa, y seccionamos la sonda. El ayudante toma la sonda con una pinza fuerte y la tracciona hacia cefálico, con lo cual exponemos la cara posterior de la uretra, que se secciona con tijera, y podemos continuar con la disección en forma retrógrada hasta seccionar los pedículos prostáticos, liberando la pieza
bibliografia
Castillo O, Cabello Benavente, Briones Mardones, Hernández Fernández (2006) Cistectomía Radical Laparoscópica. España: scielo. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/aue/v30n5/v30n5a19.pdf
https://www.google.com/search?q=POSICIÓN+DE+LITOTOMIA&rlz=1C1RLNS_esCO837CO837&source=lnms&tbm=is
videohttps://youtu.be/A3a1UXWkh1o . material obtenido por la profesora. elaborado por carlos guevara plaza
https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/cystectomy/about/pac-20385108
https://www.google.com/search?q=conductos+deferentes&rlz=1C1RLNS_esCO837CO837&source=lnms&tbm=isch&sa
5)seccionados los conductos deferentes. Para el procedimiento utilizamos una pinza bipolar en la mano izquierda y el bisturí armónico (Ethicon Endosurgery) en la mano derecha. Se identifica el uréter y se secciona entre Hem-O-Lok, enviando un segmento para biopsia por congelación. Luego se procede a realizar una linfadenectomía amplia que comprende el nervio genitofemoral lateral, la vejiga medial, el pubis distal y la bifurcación ilíaca proximal
11) se Abre con tijera fría la fascia endopélvica a ambos lados, seccionamos los ligamentos puboprostáticos y pasamos un punto en 8 de Vycril 0 con aguja CT-1 al complejo venoso dorsal (paso idéntico al de la prostatectomía radical). En este momento traccionamos la sonda vesical por fuera y la anudamos, para luego poder cortarla por dentro sin perder el balón.
4)cirugía se inicia realizando una incisión del peritoneo en forma de U, la cual incluye el fondo de saco recto-vesical en la base y una línea que va entre el ligamento umbilical lateral y el cordón espermático.
10)controlados los pedículos vesicales, procedemos a seccionar el peritoneo parietal anterior para bajar la vejiga y entrar al espacio de Retzius. Al tener el puerto de la cámara en posición supraumbilical podemos seccionar el uraco, sin riesgo de lesionar la vejiga.