Clasificación de los sistemas de información a nivel empresarial
4.Sistema de Información
Ejecutiva(EIS)
Suele necesitar de la implantación de un data warehouse o data mart que actúe como fuente central de información, unificando, depurando e integrando las distintas bases de datos operacionales de la compañía.
Una de las características más importantes es que permite a usuarios con perfil no técnico construir nuevos informes y navegar por los datos de la compañía, con el objetivo de descubrir información que les resulte relevante. Esto se debe, entre otras cosas, a que la interfaz gráfica de estas aplicaciones suele ser muy atractiva e intuitiva.
Es una herramienta de Inteligencia empresarial, orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorear el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.
2.Sistema de información
Gerencial (MIS)
Planificación y Control
Relevancia
La información que le es proporcionada 
a un gerente debe estar relacionada con
sus tareas y responsabilidades.
Cantidad
Es probable que los gerentes casi nunca 
tomen decisiones acertadas y oportunas 
si no disponen de información suficiente, 
pero tampoco deben verse desbordados 
por información irrelevante e inútil, pues 
esta puede llevar a una inacción o 
decisiones desacertadas.
Oportunidad
Para lograr un control eficaz, las medidas 
correctivas en caso de ser necesarias, 
deben aplicarse a tiempo, antes de que se 
presente una gran desviación respecto de 
los objetivos planificados con anterioridad.
Calidad
Para los gerentes es imprescindible 
que los hechos comunicados sean un 
fiel reflejo de la realidad planteada.
Son el resultado de interacción colaborativa 
entre personas, tecnologías y procedimientos 
orientados a solucionar problemas empresariales.
3.Sistema de Soporte a 
 Desiciones (DSS)
Características
Permite la ejecución fácil de los análisis de 
sensibilidad.
Puede ser implantado para su uso en Web, 
en entornos de escritorio o en dispositivos 
móviles (PDA).
Es adaptable por el usuario en el tiempo 
para lidiar con condiciones cambiantes.
Ofrece ayuda en todas las fases del proceso de toma de decisiones, así como también en una variedad de procesos y estilos de toma de decisiones.
Soporta varias decisiones interdependientes o 
secuenciales.
Funciones
Puede combinar información de los sistemas 
transaccionales internos de la empresa con 
los de otra empresa externa.
Suele incluir herramientas de simulación, 
modelización, etc.
Permite al usuario definir interactivamente 
qué información necesita y cómo combinarla.
Ayuda en decisiones no estructuradas.
Permite extraer y manipular información 
de una manera flexible.
Es un sistema basado en computador 
que ayuda en el proceso de toma de 
decisiones.
1.Sistema de Procesamiento
de Transacciones (TPS)
Características:
Procesamiento Controlado
Debe apoyar las operaciones de la organización.
Inflexiblidad
Requiere que todas las transacciones sean procesadas exactamente de la misma forma, independientemente 
del usuario, el cliente o la hora del día.
Fiabilidad
Un fallo en un SPT afectará negativamente a 
las operaciones o incluso parará totalmente el 
negocio. Para que un SPT sea efectivo, su tasa 
de fallos debe ser muy baja.
Respuesta Rápida
Resulta crítico que exista un rendimiento 
elevado con tiempos de respuesta cortos.
Es un tipo de sistema de información que 
recolecta, almacena, modifica y recupera 
toda la información generada por las 
transacciones producidas en una organización.