Categories: All - dispersión - adsorción - partículas - emulsión

by Fernanda Melgarejo 7 years ago

4982

COLOIDES

COLOIDES

BIBLIOGRAFIA: Brown, T. (1998). Química: La ciencia central (Septima ed.). México: Prentice Hall. Chang, R. (2013). Química. McGraw-Hill Interamericana. W., W. K. (1998). Química General (Quinta ed.). Mc Graw Hill.

CARACTERÍSTICAS

MOVIMIENTO BROWNIANO: las partículas dispersas se mueven al azar en el medio dispersante.

Tienen fase dispersa y medio dispersante.

Sólo pueden separase por destilación o cristalización.

Sedimentación despreciable.

Miden: 1x10^3 pm a 1x10^6 pm

LIOFOBICIDAD: las partículas dispersas tienen poca afinidad por el medio dispersante.

LIOFILICIDAD: Las partículas se dispersan facilmente.

EFECTO DE CARGA ELÉCTRICA

ADSORCIÓN: Una partícula coloidal puede adsorber partículas con carga eléctrica (iones) en su superficie.

EFECTO TYNDALL: Dispersión de la luz por las partículas coloidales.

PROPIEDADES DE LOS COLOIDES

AEROSOL LÍQUIDO: Líquido disperso en gas(niebla,bruma,aerosoles,nubes).

AEROSOL SÓLIDO: Sólido disperso en gas(humo,virus aéreos y partículas de materia).

ESPUMA SÓLIDA: Gas disperso en sólido (esponja,piedra pómez,estirofoam).

ESPUMA: Gas disperso en líquido (nata batida, espuma de afeitar,espuma de cerveza).

SOLES Y GELES: Sólido disperso en líquido(leche de tierra,pinturas,barro,pudinis).

SOL SÓLIDO: Sólido disperso en sólido(aleaciónes, gemas,cauchos,plásticos pigmentados,porcelanas).

EMULSIÓN SÓLIDO: Líquido disperso en sólido(queso,mantequillas,gelatinas).

EMULSION: Líquido dispersas en otro líquido(leche,crema facial, mayonesa).

TIPOS DE COLOIDES

Dispersión de partículas de una sustancia (la fase dispersa) entre un medio dispersor, formado por otra sustancia.

COLOIDES