Categories: All - relaciones - comunicación - funciones - expresión

by Emilsen Noreña 7 years ago

272

COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN

Herramientas de la comunicación oral Capitulo 3

La comunicación se define como un proceso en el que intervienen un emisor y un receptor, en un ambiente determinado, a través del cual se logra la transmisión e intercambio de ideas e información, comprensibles entre las partes.

Expresión Oral
Elementos Físicos en la comunicación Oral

Documentación: si se dispone de documentos complementarios a la charla, se debe pensar cual es el mejor momento para entregarlos: * Con antelación al día de la intervención. * El mismo día del acto. *Al finalizar el acto.

Medios de Apoyo: puede resultar una buena ayuda para mantener la atención, facilita la memorización y clarifica el pensamiento de quienes escuchan.

Pizarrón: evitar escribir textos largos dándole la espalda al publico, pues esto provocara que se pierda la concentración

Gráficos, cuadros, etc: son útiles para explicar conceptos y detalles que de otra manera no podrían exponerse con la suficiente sencillez, precisión y rapidez.

Diapositivas, presentaciones y transparencias: se debe tener en cuenta que ha de ser posible dejar la sala a oscuras, o con poca luz. Son económicas, fáciles de manejar, pueden cambiarse e incluso rectificarse durante la exposición y ademas se puede señalar aquellas partes que se quieran resaltar.

Micrófono: antes de empezar a hablar se debe revisar que este conectado y en caso de fallas técnicas actuar con calma mientras se soluciona la situación.

Postura Corporal: en muchas ocasiones el hablar de pie o sentado no va a depender de usted, no obstante, en determinadas circunstancias puede alterar lo previsto.

Evitar las formas no comunicativas, estas son: * Las formas rígidas. * Las formas derrumbadas.

Las manos: deben ser usadas para apoyar la comunicación y serán expresión confirmatoria de lo que quiere decir.

La mirada: es importante mirar al destinatario, Delante de un auditorio lo mejor es pasar la vista por todo él. De esta manera se puede comprobar el impacto de la explicación y el grado de atención que despierta.

La voz: Empleada correctamente nos ayuda a mantener la atención del público y a enfatizar en aquellos puntos que nos interese destacar.

La entonación: consiste en dar distintas elevaciones de tono a la voz, a fin de conseguir variedades de la misma, con lo que se potencia la expresividad en las intervenciones.

Al articulación: ejercitar la boca, labios y lengu, para lograr una mejor expresión.

El Volumen: depende en gran medida De una buena respiración.

Tipos de Expresión Oral

Discurso: Es una forma de comunicación oral o escrita cuyo objetivo principal es persuadir al auditorio.

Tipos de Discurso

Discurso Argumentativo

Su objetivo principal es convencer con lógica. No puede tener una apariencia arbitraria, su característica es: *Convicción.

Estructura: *Se expone la tesis. *Se desarrolla la argumentación. *Se expresa la conclusión.

Discurso expositivo

Es aquel que busca informar de determinada cuestión o aclararla, su texto es limpio y poco llamativo

Las características son: *Claridad. *Concisión. *Objetividad.

Discurso Publicitario

El objetivo de este es vender un producto, y el redactor habrá de utilizar todos los recursos para alcanzar este objetivo. ver

Las Características principales son: * Atractivo. *Sorprendente. *Breve.

Discurso Narrativo

Es la exposición de echos relatables por medio de una secuencia y un argumento, es el que se utiliza en la novela y el cuento, pero cada vez mas personas recurren a sus bondades fuera de la literatura, se caracteriza por mantener al lector pegado a la trama.

Exposición oral: son las preguntan que se hacen a nivel educativo o laboral.

Recomendaciones: *Dominar el tema. *Establecer los aspectos mas importantes. *Tener un buen manejo del lenguaje del cuerpo. *Expresarse claramente sin gritar. *Interesar al auditorio.

Conversación: se define como la interacción comunicativa entre dos o más personas por diversos medios (teléfono, personal o chat). En términos generales, toda conversación debe tener unas mínimas reglas de etiqueta, entre ellas: el saludo, el desarrollo de la temática y despedida.

Manera: ser claro, breve, ordenado, evite la ambigüedad.

Relación o pertinencia: no expresar algo que no tiene relación con el tema o que no viene al caso.

Cualidad: la contribución sera verdadera.

Cantidad: la contribución sera tan informativa como sea necesario.

Formas de Expresión Oral

Reflexiva:

La función es la de atraer, conversar o persuadir al oyente. La estructura del texto y la propia construcción sintáctica están mas elaborados en la expresión oral reflexiva. El vocabulario es mas amplio, escogido y variado. El registro lingüístico tiende a ser culto.

Espontanea:

La principal finalidad de la expresión oral espontanea es la de favorecer el rápido intercambio de ideas entre las personas, pero puede tener otras

Función Lingüística
Poética: está centrada en el mensaje; es propia del lenguaje literario y se produce cuando el emisor usa la lengua con un fin estético.
Metalingüística: función relacionada con el código, se produce cuando se da o se pide información.
Fática: función centrada en el contacto, se da cuando el emisor y el receptor inician, prolongan o interrumpen la comunicación.
Referencial o informativa: remitente en el contexto o referente, consiste en decir algo sobre las cosas, afirmar o negar algo sobre la realidad.
Conativa o persuasiva:relacionada con el oyente; por medio de ella se pretende influir en el receptor. ¿Qué quieres decir?
Emotiva o expresiva: miedo, sorpresa, enojo. ¡Ay!
Axiomas de la comunicación.
5. La comunicación genera relaciones simétricas y complementarias.
4. La comunicación tiene un contenido digital y otro analógico.
3.La puntuación de los echos determina la comunicación.
2. La comunicación tiene un nivel de contenido o referencial y otro de relaciones o conativo.
1. Es imposible no comunicarse
Elementos de la comunicación
Situación o contexto: es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrollo el acto comunicativo
Mensaje: es lo que se quiere transmitir.
Código: es la forma que adquiere la información
Canal: es el medio físico por el que se transmite el mensaje.
Receptor: es quien recibe la información.
Emisor: es quien emite el mensaje.