El proceso que convierte los resultados del análisis del problema en un diseño modular con refinamientos sucesivos que permitan una posterior traducción a un lenguaje se denomina diseño del algoritmo
Diseño de Algoritmos mediante las técnicas de Pseudocódigo y Diagramas de Flujo
Cada subprograma es resuelto mediante un módulo (subprograma) que tiene un solo punto de entrada y un solo punto de salida. El proceso implica la ejecución de los siguientes pasos hasta que el programa se termina:
4. Combinar el módulo con los módulos anteriores.
3. Si es necesario, depurar el módulo.
2. Comprobar el módulo
1. Programar un módulo.
En la etapa de diseño se determina cómo hace el programa la tarea solicitada. Es decir, la resolución de un problema complejo se realiza dividiendo el problema en
subproblemas y a continuación dividiendo estos subproblemas en otros de nivel más bajo, hasta que pueda ser implementada una solución en la computadora.
El pseudocódigo es una herramienta de programación en la que las instrucciones se escriben en palabras similares al inglés o español, que facilitan tanto la escritura como la lectura de programas. En esencia, el pseudocódigo se
puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos.
Previsiones de depreciacion
Introducir coste
vida util
valor final de rescate (recuperacion)
imprimir cabeceras
Establecer el valor inicial del año
Calcular depreciacion
Un diagrama de flujo (flowchart) es una representación gráfica de un algoritmo.