by Teo Albarran 14 years ago
3165
More like this
CREADO POR RIGO DIAZ
26/01/2011
EL FONDO DEL MAPA TAMBIEN
RIGO DIAZ
13/01/2011
Miriam Angulo.
Promueve el cambio social su acción va dirigida a:
La liberación como un aporte a las luchas y organizaciones populares.
La transformación vinculada a la necesidad de que el proceso de cambio sea asumido por el pueblo.
Que las luchas y organizaciones populares sean más efectivas y democráticas.
Objetivos: Mas personas condicionadas de pensar y desarrollar estrategias orientadas a el triunfo del proyecto popular.
Su sentido u orientación: es la transformación social, es que cambien las cosas, mediante la disposición a trabajar en la construcción de una nueva sociedad. Donde exista igualdad.
La educación popular promueve el cambio social por que dirige su acción a la organización de actividades que contribuyen a: -la liberación como un aporte a las luchas de las organizaciones populares. - la transformación vinculada al proceso de cambio asumido por el pueblo.
Su orientación es la transformación social mediante la disposición a trabajar construyendo una nueva sociedad donde exista igualdad.
Objetivo: Que mas personas piensen y desarrollen estrategias orientadas al triunfo del proyecto popular. Que las luchas y organizaciones populares sean más efectivas y democráticas.
La ética: nos guía. La moral: Cambia y se adapta.
Características: 1.- Punto de partida: Lo concreto el mundo real de los sujetos de los sectores populares le permite descubrir las relaciones de opresión existentes y los procesos que las formaron. 2.- Énfasis en el proceso, no en el resultado por que acentúa que las cosas tienen una razón por que provienen de determinadas causas y circunstancias. y por que valora la persona por su capacidad de crecer. 3.- Separa autoridad de criterio de verdad. donde hombre y mujeres se asuman como protagonistas de su aprendizaje, formando su opinión personal sin la influencia del maestro, compartiendo su opinión con otros, respetando las diferencias de los saberes previos y la opinión se adopta como válida.
ES LA APROVACION DE EQUIDAD DE PARA TODOS LOS PARTICIPANTES DEL PROCESO EDUCATIVO, EN CUANTO AL INGRESO, ACTUACION, PARTICIPACION Y ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS SIN DISCRIMINACION ALGUNA
ES EL CAMBIO DE UN SALON DE CLASES A LA NUEVA ESTRUCTURA DE AMBIENTE EDUCATIVO, COMO POR EJEMPLO, SALON POR AMBIENTE, PROFESOR POR FACILITADOR Y ALUMNO POR PARTICIPANTE, CONCEPTOS CON NUEVA PERCEPCION EDUCATIVA
ES LA INTERACCION CONSTANTE DE LOS INTEGRANTES DEL AMBIENTE EDUCATIVO
ES EL PROCESO DE INTERCANBIO DE CONOCIMIENTOS Y DE RETROALIMENTACION DE LOS FACILITADORES Y LOS PARTICIPANTES.
SIGNÍFICA INVESTIGACIÓN CONSTANTE, RESPETAR LOS SABERES DE LOS EDUCANDOS, REFLEXIÓN CRÍTICA DE LA PRÁCTICA, BUEN JUICIO, SABER ESCUCHAR.
ENSEÑAR NO ES TRANSFERIR CONOCIMIENTO, SI NO CREAR LAS POSIBILIDADES DE SU PRODUCCIÓN O DE SU CONSTRUCCIÓN.
EN TODOS Y CADA UNO DE LOS ESPACIOS DE LA UNES DEBEN PRIMAR LOS PRINCIPIOS Y SABERES DE LA EDUCACIÓN POPULAR.
Miriam Angulo: Educación popular: Su sentido y orientación se basa en la transformación social. Sus características: 1.- La realidad es la fuente verdadera de conocimiento. 2.- Enseña a construir espacios de cultura. 3.- Que mas personas esten en condiciones de pensar y desarrollar estrategias orientadas al triunnfo del proyecto popular. 4.- Es investigar, pensar, planificar, arriesgar, dinámica y contradictoria. 5.- Crea una experiencia de constraste para conquistar una vida más humana. 6.- Permite distinguir mecanismos transculturizados. 7.- Que las luchas y organizaciones populares sean más efectivas y democráticas. 8.- Es liberadora y transformadora. promueve el cambio social.
José Torres. 1.- Interacción educador- educando. 2.- Se fomenta la creatividad. 3.- Promueve la investigación y el pensamiento. 4.- Tiene fundamentación ética.
La educación, en donde los educadores y educandos se hacen sujetos de su proceso,
Humanizadora
Los Hombres se sienten sujetos y participan por su emancipacion
Dialogo
Autoconatruccion
Sentido social
TODOS PARTICIPAN E INTERACTUNA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
TODOS COMULGAN Y COMPARTEN LOS SABERES
CONCEPCION DEL CARACTER HISTORICO Y DE SU HISTORICIDAD
los hombres en sus relaciones con el mundo. Relaciones en las que conciencia y mundo se dan simultáneamente
Se estimula la integración del estudiante y su visión colectiva; así como su espíritu solidario mediante el diálogo y la participación
"Nadie educa a nadie" Paulo Freire
La reforma educativa va a presentar mucha resistencia al cambio por la cultura que prevalece en nuestra sociedad.Requiere de tiempo y no será sencillo
SE MANIFIESTA COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA CRÍTICA A TRAVÉS DE PROCESOS DE CARÁCTER PEDAGÓGICO Y DINÁMICO.
CREATIVIDAD
GESTION DE PROPIO CONOCIMEINTO
PENSAMIENTO CRÍTICO
COLABORAR
PRODUCIR
INVESTIGAR
participativa
Donde todos tenemos derechoa participar, nadie impone, el facilitador da la problematizacion y genera una pregunta que dispara el tema, para que entre todos logremos construir.
el aprender haciendo
Una educación liberadora, que ayuda a discenir a el hecho de aprender al realizar la actividad y no de manera impositiva.
investigación/acción
Educacion Popular
Buena o Mala
Modelo Constructivista
Años 90, 2000 en adelante
Pareciera que se sacrificara la calidad por la cantidad
da la sensacion que se protege mas al discente que al docente
Situacion disciplinaria entre docente y discente
Marcia Contreras
Transformar la realidad interna y externa
Cambios permanentes
Busqueda del hombre y la mujer nuevos
Elabora conocimiento nuevo
Organización reflexiva del pensamiento
Despertar la reflexión crítica
proveer al hombre de medios que lo liberen de la captación ingenua de la realidad
Implica que: "Nadie educa a nadie, nadie se educa sólo, los hombres se educan entre sí, mediatizados por el mundo"
Superar la contradicción entre el educador y los educandos
Concepto de Educación Problematizadora o Liberadora: Es un movimiento educativo cuyo principal representante es el pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997). La educación liberadora es un proceso de concienciación de la condición social del individuo, que la adquiere mediante el análisis crítico y reflexivo del mundo que la rodea
Analisis del Discente RIGO DIAZ
Se trata de una forma de entender la educación que se ubica en una horizontalidad de las relaciones humanas, y que, por tanto, implica el diálogo y la continua reflexión acerca de la propia realidad a lo largo del proceso educativo. Se considera liberación porque pretende una suerte de reencuentro de los seres humanos con su dignidad de creadores y partipantes activos en la cultura que los configura. Por todo esto, en el método pedagógico freiriano, al mismo tiempo que una persona adulta aprende a leer y escribir, recupera el dominio de la propia vida y analiza, mediante una reflexión en común con otros seres humanos, su realidad. En este análisis, se buscan las causas que inciden en un estado determinado de la cultura, y se detectan las inercias y fuerzas que impiden la expresión y realización de las personas. Se dice, entonces, que la persona en cuestión ha tomado conciencia, o se ha concientizado. Es importante resaltar que esto jamás puede ser producto de un adoctrinamiento o manipulación por parte de otros, sino que el sujeto debe hallar por sí mismo su camino en la vida.
CARACTERISTISCAS:
5.- Sintesis Curricular.
4.- El educador fomenta la creatividad y la conciencia crítica en el educando
3.- Se utiliza el dialogo a través de las palabras.
2.- El hombre se educa mediatizado por la sociedad.
1.-Enseñanza- Aprendizaje.
CREADO POR EL DISCENTE RIGO DIAZ
23/01/2011
POST DATA:
QUERIDOS CAMARADAS, REALICE ESTE TIPO DE ORGANIGAMA Y ESPACIO PARA LA OPINION DE LOS DISCENTE PARA QUE SE VEA MAS PROFESIONAL NUESTRO MAPA MENTAL, MOTIVADO A QUE SOMOS ESTUDIANTE DE 4º NIVEL Y SE VEIA DEMASIADO DESORGANIZADO
ATTE:
SUPERVISOR (CPNB) RIGO DIAZ
ABOGADO
NO A LA CONSTANCIA EN LA PARTICIPACION SIN INICIATIVA A LA INVESTIGACION
IMPOSITIVO EN CONDICIONES DE PREFERENCIA
IMPARTIR CONOCIMIENTOS SIN RETROALIMENTACION
DESIGUALDA DE CONDICIONES
Fomenta la malsana competencia
Abuso de poder recurrente de parte deldocente
No persigue la transformacion de la realidad
Discriminatoria
Maltratadora
Método deductivo
Se parte de premisas generales, universales para explicar situaciones concretas, particulares, empleando metodo científico.
Modelos de explicación simplificada de la realidad
Conocimiento abstracto, preestablecido, rígido, acabado, en el que se explica y etiqueta la realidad de forma fragmentada
Educación conductista
El ser humano es una tabla en blanco, ignora conciencia, esquema de aprendizaje estímulo-respuesta observable, condicionado por el medio externo
Educación basada en el Positivismo
Monismo metodológico, conocimiento objetivo, medible, verificable, científico
DISCIPLINA
El educador solo ejerce la autoridad y los educandos se someten al mismo.
REPETICION
El educador va “llenando” a los educandos de falso saber que son los contenidos impuestos, en la práctica
ADOCTRINAMIENTO
Controla el pensamiento y la acción conduciendo a los hombres a la adaptación al mundo
COHERSITIVA
El educador coayuga el poder del pensamiento
Miriam Angulo. Educación Bancaria: Negación del hombre. Características: 1.- No existe conciliación ente el educador y los educandos. 2.- Es asistencial, inhibe el acto creador. 3.- Dominación de las conciencias, niega procesos de búsqueda. 4.- Es narrativa, discursiva, memorización mecánica de los contenidos. 5.- El educador es quien siempre educa, quien sabe. 6.- Mitifica la realidad, recalca la permanencia. 7.- Los educandos deben adaptarse al educador, anulando o minimizando el poder creador de los educandos. 8.- Fomenta el humanitarismo y no el humanismo
Grado de participación mínimo.
El discente se convierte en objeto
Greneralmente no aprende, sino que memoriza, repite y luego olvida.
Obediencia, pasividad y dogmatismo
Fomenta una estructura mental de acatamiento al superior. El discente no desarrolla su capacidad de razocinio y es incapaz de juzgar los mensajes recibidos por sus propios méritos independientemente de la autoridad.
Autoritaria y parternalista
CONFORMISTA
LA CONSIDERAN COMO ALGO NORMAL .
MEMORIZADORA
NO DEJA QUE EL ALUMNO, ESTUDIANTE SE EXPRESE DE FORMA QUE EL PERCIBE, SINO TODO COMO UNA MEMORIZACIÓN.
IMPOSITIVA
NO RECONOCE LA DIGNIDAD DE LOS HOMBRES, SINO QUE LOS CLASIFICA COMO UNA CUENTA VACIA " RECEPTORES Y REPETIDORES".
REPETITIVA
SE LIMITA A REPETIR LA PALABRA DE LOS LIBROS Y LOS EDUCANDOS UNICAMENTE ESCUCHAN Y APRENDEN AQUELLO QUE EL EDUCADOR LES DICE...
EL EDUCADOR ESCOGE LOS CONTENIDOS PROGRAMATICOS
EL EDUCANDO SOLO RECIBE LA INFORMACION DEL EDUCADOR
EL EDUCADOR ES QUIEN PIENSA Y ACTUA
EL EDUCANDO NO REFLEXIONA
EL EDUCADOR ES QUIEN EDUCA
EL EDUCANDO ES EL QUE ES EDUCADO
POSICIONES FIJAS
EL EDUCADOR ALIENA LA IGNORANCIA
Que beneficios tendria el docente al aplicar el metodo de educacion popular
Autonomia del docente en la relacion con el discente
Que beneficios tendria el discente al recibir el metodo de educacion popular
Educacion Bancaria
Da la sensacion de la prevalencia de la calidad por la cantidad
Modelo Conductista
Años 40, 50, 60, 70, 80
CONCEPTO DE EDUCACION BANCARIA: La educación bancaria contempla el educando como sujeto pasivo ignorante que ha de memorizar y repetir los contenidos que se le inculcan por el educador, poseedor de verdades unicas e inamovibles.
Analisis del Discente RIGO DIAZ:
La Educación Bancaria indica que somos presos desde nuestros inicios en la educación lo que nos limita la posibilidad de creación de nuestros propios conocimientos, fomentando la reproducción sin análisis ni comprensión de los temas que se nos están enseñando.
Concepciön Creada por:
El pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997). nombrada por primera vez en la obra Pedagogía del oprimido (1969)
Caracteristiscas:
4.-Pobreza Cultural
3.- Invasión Cultural
3.-El Educador impone su concepción al educado (similar al opresor y oprimido)
2.- Clases Magistrales
1.-Utiliza a la educación para la dominiación del hombre
Miriam Angulo. Concepción de la educación como proceso de depositar los contenidos en el educando por el educador creando la pobreza cultural.
Caracaterísticas: 1.- El educando es un sujeto pasivo, su ap`rendizaje es en base a la memorización y repetición de contenidos que se le inculcan, convirtiéndolo en un receptáculo de conocimintos, adaptándose al orden establecido que se produce a trav´és de un proceso que elimina la creatividad, la conciencia crítica imponiéndole el diálogo. 2.- El educador impone su concepción y las reglas de juego, convirtiéndolo en poseedor de verdades inamovibles