A Nivel Sistemico
Sistema nervioso central Hiperreflexia y alteraciones en el EEG
Sistema nervioso
autónomo
Dilatación pupilar
Aparato cardiovascular Alteraciones de la frecuencia cardiaca, HTA aguda
Aparato digestivo Alteraciones de la secreción gastrointestinal
Sistema Endocrino Aumento del cortisol y otros efectos hormonales
Aparato respiratorio Alteraciones del ritmo respiratorio
Aparato reproductor Alteraciones menstruales, bajo peso al nacer, prematurez,
riesgos auditivos en el feto
Órgano de la visión Estrechamiento del campo visual y problemas de acomodación
Sistema Vestibular Vértigos y nistagmos
Aparato fonatorio Disfonías funcionales
A NIVEL SISTÉMICO
efectos extrauditivos
Tipo B
Pérdida de audición en algún grado, que altera
la capacidad para la recepción, discriminación,
asociación y comprensión de los sonidos tanto
del medio ambiente como de la lengua oral.
Entre las afectaciones se encuentran:
 Dolor de oído.
 Sordera progresiva.
 Vértigo o mareo.
 Interferencia en la
comunicación.
Tipo A
El ruido tiene algunos efectos en
órganos y sistemas corporales, difíciles
de medir pero que poco a poco
alteran la salud y el comportamiento.
Entre las afectaciones se encuentran:
A Nivel Social
 Irritabilidad
 cambios emocionales
 Alto grado de estrés.
 Agresividad.
 Violencia familiar y social
A Nivel Psicologico
 Dificultad en la
concentración.
 Dificultades en la atención.
 Memoria a corto plazo.
 Dificultad de aprendizaje.
 Disminución de la
capacidad laboral.
A Nivel Fisiologico
 Aumento del ritmo cardiaco e
hipertensión arterial
 Dolor inexplicable de cabeza y
sudoración.
 Desordenes metabólicos
 Cansancio excesivo, reducción del
tono muscular .
 Insomnio.
 Problemas digestivos, ulceras ,
gastritis.