EL JUEGO EN EDUCACIÓN INICIAL
Aprender jugando, una experiencia para toda la vida.
EL JUEGO ES PARTE DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
El niño necesita jugar no sólo para tener placer y entretenerse, sino también para aprender, aportando a revelar la personalidad del niño de manera natural.
UN DOCENTE MEDIADOR SIEMPRE
Construye normas de convivencia. No juzga. Guarda confidencialidad es confidencial. Siempre está dispuesto y es neutral.
CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO
•	Causar placer y gratificación. 
•	Ser espontáneos, no condicionados, implican actividad física, mental, emocional. 
•	Desarrollar la fantasía, imaginación y la creatividad. 
•	Favorecer el proceso de socialización. 
•	El juego integra y cumple una función rehabilitadora. 
•	En el juego se puede utilizar el cuerpo, la palabra, gestos y varios objetos.
EL ROL DEL DOCENTE DENTRO DE LA EXPERIENCIA DEL APRENDIZAJE
El docente debe ser un observador, escenógrafo y puede ser un jugador más.
EL PRINCIPIO DE EDUCACIÓN INICIAL
Los niños desarrollan habilidades sociales, motoras, intelectuales y lingüísticas, convirtiéndose en constructores de su propio aprendizaje, respondiendo a una planificación.
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA
El juego es una estrategia fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en este nivel, es una actividad innata de los niños que puede tomar múltiples formas y que va cambiando con la edad.
EL JUEGO Y LA EDUCACIÓN INICIAL
Desarrolla capacidades de manera integral que ayudan a las niñas y niños a conocer el mundo que les rodea mediante la experimentación, investigación y diversión, creando un medio natural en el que pueden expresar sus miedos, fantasías, inquietudes y sentimientos de manera espontánea.