ENSEÑAR LENGUA
SITUACION ACTUAL. CONFLICTO LINGUISTICO Y SOCIAL
CONFLICTO LINGUISTICO ESCOLAR
El proceso de aprendizaje requiere que el alumno adquiera las estrategias necesarias para comprender y emitir en todas sus formas.
¿cuándo se aprenden estas estrategias?
Considerar que la lengua es vehículo  para el aprendizaje y, por lo tanto, que también debe ser aprendida como tal, es un aspecto importante que la escuela no puede negligir.
CONFLICTO LINGUISTICO Y SOCIAL
En el ámbito  educativo, y  sobre todo  en lo que se refiere a losmaestros, han cambiado muchas cosas. Ser maestro no está de moda
No hay demasiados maestros que dominen el sistema de la lengua que enseñan o en el que enseñan y, de ellos, pocos tienen una capacidad expresiva suficientemente amplia  como corresponderia ala persona que tiene que estimular y conducir la expresión.
El aumento del analfabetismo funcional, es decir,  la ineptifud   que presentan alumnos escolarizados normal-mente para resolver cuestiones elementales relacionadas con la lenguaescrita, la  estrecha relación entre  dificultades de  lenguaje y  fracaso escolar, y  la observación directa  de jóvenes y adolescentes incapacesde  salir  airosos de  situaciones  cotidianas  que  implican una  ciertaelaboración intelectual, tiene que obligarnos a pensar que hay algo enla escuela que  no funciona  como  debería  hacerlo
LAS HABILIDADES LINGUISTICAS
EXPRESIÓN ESCRITA
La expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea.
Ámbitos: literarios, periodisticos, academicos y laborales, entre otros.
Modos discursivos
COMPRENSIÓN LECTORA
Es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto, es también la definición de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.
EXPRESIÓN ORAL
Conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.
Es efímera e inmediata
Emplea ondas sonoras
COMPRENSIÓN ORAL
Capacidad para identificar y comprender lo que dicen las personas a una velocidad normal. Para ello es necesario entender el acento y la pronunciación, la gramática, el vocabulario y el significado del mensaje que el hablante quiere transmitir.
HACIA UN PROYECTO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA
El proyecto educativo de centro debe entenderse como el primer paso teórico en la planificación del centro escolar, como el eje y  la referencia básica de toda la comunidad educativa  (Serafí Antúnez et al.,1991).
La lengua y su dominio instrumental son aprendizajes lentos y progresivos, a menudo, difíciles de medir y de observar y también subconscientes.
La escuela debe ser el reflejo de la sociedad en la que vive y debe preparar a los chicos y chicas.
Aprender más lenguas además de la materna y aprender a respetarla, pasa a  ser una necesidad básica para el desarrollo del individuo y para fomentar la convivencia social.
EL APRENDIZJE DE LA LENGUA
Dice f. Tusón (1989) que una lengua, cualquiera del millar de lenguas que se extienden por el mundo, es el instrumento simbólico mediante el cual organizamos nuestro entorno. Resulta, pues, evidente  que al  hablar de aprendizaje de lengua hablamos de algo más que de la forma o estrategia para crear situaciones de aprendizaje
La escuela debe intentar incidir en este proceso (el del desarrollo del lenguaje) sin limitarse a observarlo como un desarrollo natural. Por eso, el énfasis de la enseñanza de la lengua debe recaer más en sus aspectos funcionales que en sus aspectos estructurales. Se trata, sobre todo, de facilitar al escolar el dominio de la plurifuncionalidad de las partículas, incidiendo en el proceso de reorganización y almacenamiento de los diversos sistemas lingüísticos.
APRENDIZAJE D E  LA LECTOESCRITURA
EJECUTIVO
FUNC IONA L
INSTRUMENTAL
EPISTEMICO
LA REFORMA EDUCATIVA
La Reforma Educativa estructura la enseñanza obligatoria en dos etapas: Primaria y Secundaria
La actividad educativa se desarrollará atendiendo a los principios siguientes:
La metodología activa que asegure la participación  de los alumnos en los procesos de enseñanza y  de aprendizaje
La formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos en todos los ámbitos de la vida.
La evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los centros docentes y  de los diversos elementos del sistema
La  autonomía pedagógica de los centros dentro de los límites establecidos por la ley, y también la actividad investigadora delos profesores a partir  de su práctica docente.
PROGRAMACION DEL AREA DE LA LENGUA
Programar, planificar, preparar, son tareas que  fácilmente asociamos a la profesión educativa. Y es lógico, porque educar es un proyecto a largo plazo,  que requiere  unas  intenciones, un  plan  de acfuación, unos medios y una secuenciación.
La evaluación es la  parte del  proceso de aprendizaje quecomporta la recogida sistemótica y organizada de información y su interpre-tación, de  manera  que  permita  modificar   y  reconducir  el  procesoeducativo y  corregir sus errores y  sus desviaciones
Solamente nos queda añadir que la evaluación, tal como la planteala  Reforma  educativa, es un  proceso complejo que  exige una granevolución en la forma de actuar y de concebir las relaciones maestro-alumno, respecto a lo que estamos acostumbrados a hacer
Una programación es un plan de trabajo previo a la actividad, que incluye  todos los aspectos que la configuran,  y  que la sistematizan y ordenan.
Programar es la suma de filosofía, técnica, práctica, cerebro y corazón.
La programación puede ser un cuadro, una lista ordenada,un  libro  de texto  o una organización mental.
La programación debe tener en cuenta la evaluación y ser también objeto de ella
La programación debe admitir la posibilidad  de error.