Es un equipo que sirve para medir los potenciales eléctricos de los diferentes órganos del cuerpo.
Fue inventado por un médico alemán Reinhold que se dedicó a la medicina tradicional china.
Bibliografía
Lopez,M.(2012).Dermatron. Recperado el 12 de septiembre del 2017 de https://es.slideshare.net/miguel626/dermatron
Cardo,F. (2015).¿Que es el dermatron?. Recuperado el 12 de septiembre del 2017 de http://www.medicinaalternativa.ec/dermatron-voll.html
¿Como funciona?
Se hace por medio de la conducción eléctrica. Se puede hacer en los pies y en las manos.
En los pies se puede ver enfermedades relacionadas con el páncreas, el hígado y de la piel entre otras.
En las manos hay puntos para diagnosticar desequilibrios con el sistema nervioso, el sistema vascular, la parte alérgica, procesos degenerativos, el sistema hormonal, el corazón y el intestino delgado.
Se toma con la mano húmeda el electrodo y en la otra mano se coloca sobre los puntos de acupuntura de diferentes órganos con el otro electrodo.
Valores que arroja y si significado
-Los valores menores a 50 indican procesos degenerativos; los órganos afectados necesitan un tipo de estimulación o tonificación, como actividad física.
-Valores mayores a 50 indican una irritación o inflamación de un órgano.
-90-100: Inflamación total del órgano que se mide.
-66-80: Irritación acumulada.
-56-65: Irritación en el área fisiológica.
-50: Estado ideal.
-40-46: Enfermedades en degeneración incipiente.
-30-40: Enfermedades en degeneración avanzada.
-20-30: Degeneración considerable.
-10-20: Estados final de una degeneración: Atrofias, cáncer, etc.
-0-10: Estado anterior a la muerte.
Desventajas
-El tratante debe tener alta experiencia en el diagnóstico para no hacer lecturas erróneas y la aplicación de un tratamiento inadecuado.
-El estado anímico del paciente puede influir en la lectura del dermatron.
-Es un equipo costoso
Sus ventajas
-Es un método no invasivo
-Es oportuno cuando aún no hay daño pero ya existe un desequilibrio en el organismo.
-Por medio de la energía se puede identificar el desequilibrio y así aplicar un tratamiento efectivo.
Tratamiento
El tratante, al evidenciar la patología o la afección puede elegir un tratamiento adecuado, esto puede ser con homeopatía u otros tratamientos según él lo considere y/o la combinación de varias técnicas de tratamiento a la vez.