La estadística es la ciencia que se ocupa de la recogida y obtención de datos y de su posterior tratamiento para poder expresarlos numéricamente y así poder extraer conclusiones.
Directrices internacionales actuales
Las directrices para las estadísticas internacionales actuales sobre lesiones profesionales figuran en la “Resolución sobre estadísticas de lesiones profesionales ocasionadas por accidentes del trabajo ”, adoptada por la Decimosexta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (1998)
Estadísticas nacionales sobre seguridad y salud y actividades de compilación de la OIT
Estadística descriptiva
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de capacidad y competencia: número de inspectores o profesionales de la salud que se ocupan de la seguridad y la salud en el trabajo;
constituyen el marco para evaluar hasta qué punto se protege a los trabajadores de los peligros y riesgos relacionados con el trabajo. Estos indicadores son utilizados por empresas, gobiernos y otras partes interesadas para formular políticas y programas destinados a prevenir lesiones, enfermedades y muertes profesionales, así como para supervisar la aplicación de estos programas y para indicar áreas particulares de mayor riesgo, tales como ocupaciones, industrias o lugares específicos. Entre estos indicadores se incluyen:
Indicadores de actividades: número de días de formación, número de inspecciones.
Indicadores de resultados: número de lesiones y enfermedades profesionales, número de trabajadores afectados y número de días de trabajo perdidos;
su objetivo es resumir información contenida de forma sencilla y presentable posible, obteniendo parámetros que distinguen las características de datos que Pertenecen a estadística de tablas de frecuencias.
a partir de las cuales se obtienen los estadísticos:
Medidas de forma: los coeficientes de asimetría y curtosis
Medidas de concentración: el coeficiente Gini, a partir del cual se obtiene la curva de Lorenz
Medidas de centralización: la media en todas sus variantes (aritmética, geométrica, ponderada), la moda y la mediana
Medidas de dispersión: la varianza, la desviación típica (raíz cuadrada de la varianza) y el rango
Medidas de tendencia central: los cuantiles y sus desgloses (percentiles, cuartiles, deciles, etc.)
analiza y estudia los datos mas allá de sus resultados, es decir, que logra llegar a conclusiones usando los datos aportados, pero valiéndose de él cálculo de probabilidades. Logrando así estimar las propiedades con las cuales cuenta la muestra o población.
¿Qué es estadística inferencial?
Los primeros estudios estadísticos eran demográficos
Dato:
Los distintos valores que obtenemos para cada individuo. Si lanzamos la moneda al aire tres veces obtendríamos 3 datos; por ejemplo: cruz, cara, cruz
Valor:
Son todos los resultados que podemos obtener. En el caso de una moneda serían cara y cruz.
Muestreo:
Es la reunión de los datos sobre una muestra que serán el objeto de nuestro estudio estadístico
Muestra:
Conjunto representativo de la población pero más pequeño que esta.
Individuo o Unidad Estadística:
Cada uno de los elementos que componen la población.
Población:
Es el conjunto sobre el que se realizará el estudio estadístico.