by Daniel Guerra Z 8 years ago
314
More like this
El procedimiento de verificación en la ejecución de un proyecto, identificando logros y debilidades
Sustentado en tres pasos
Intervenir para mejorar el desempeño del proyecto
Determinar los requisitos de información
Los beneficios de este proceso
Fundamentados en la capacidad de monitoreo, familiarización,requisitos involucrados y generación de informes.
Familiarizarse con el proyecto.
El paso a partir del cual se efectúa el tránsito hacia el diseño del proyecto
De cinco pasos
Se concluye y se da paso a iniciar la fase de diseño del proyecto.
Se decide la estrategia que constituirá la base del proyecto
Valoracion de las alternativas mas idóneas
No se selecciona nada por encima del objetivo central
Identificar la raíces medios- fines
El planteamiento de estrategias para resolver el problema central
Cinco pasos
Elaboración de esquema que muestre las relaciones medios–fines
A partir de la discusión encontrar posibles relaciones que podrían existir para conseguir los objetivos deseados
Comprobar que la relación medios–fines resulta coherente
Desechar problemas no solucionables claramente
Convertir lo negativo en positivo
Que las soluciones estén acorde a las necesidades de los benficiarios, contextos y realidades
Cuatro pasos
Seleccionar al o a los colectivos beneficiarios
Caracterizar y analizar a cada uno de los agentes identificados
Buscando establecer CAUSAS Y EFECTOS
El problema central
Siete pasos
Revisión del esquema y verificación de su validez
Elaboración de esquema que muestre las relaciones cusa –efecto
Identificar cuáles son los efectos que se derivan del problema central.
Preguntarse por las causas de las causas
Determinar las causas directas
Identificar el problema central
Identificar todos los problemas
Analizar si los colectivos identificados forman cuerpos coherentes
Identificar a todos los agentes sociales
Se identifica el proyecto a relizar, definiendo
Beneficios
Siempre, incluyendo a la población local como centro de toda actividad.
Problematica