Categories: All - producción - eficiencia - mejora - calidad

by Patrick Villanueva 27 days ago

80

Grupo 2. Marco Histórico línea de Investigación. TII I 2024 1

A mediados del siglo XX, W. Edwards Deming popularizó el ciclo PDCA, enfocado en la mejora de la calidad en la fabricación y procesos industriales. Toyota adoptó este ciclo como parte de su sistema de producción, conocido como Toyota Production System.

Grupo 2. Marco Histórico línea de Investigación. TII I 2024 1

PDCA y Lean Manufacturing

2000 - Actualidad

Las metodologías de PDCA y Lean Manufacturing continúan siendo fundamentales en la gestión de operaciones y la mejora continua.
La filosofía Lean ha evolucionado para abarcar no solo la producción, sino también áreas como:

Operaciones empresariales en general

Servicios

Gestión de proyectos

El ciclo PDCA se ha mantenido como una metodología fundamental para la mejora continua.
Se desarrollan variantes y aplicaciones avanzadas de Lean, como Lean Six Sigma.
Empresas en todo el mundo adoptan enfoques combinados de PDCA y Lean Manufacturing.
Con el fin de lograr mejoras significativas en la calidad, la productividad y la eficiencia operativa.

1990 - 2000

Se reconoce ampliamente la relación entre el ciclo PDCA y los principios del Lean Manufacturing, ya que ambos se centran en la mejora continua, la eliminación de desperdicios y la optimización de procesos.
Durante esta época, el término "Lean Manufacturing" se popularizó fuera de Japón, especialmente en Occidente.

Varias empresas adoptaron los principios y herramientas del Lean, como el Just-in-Time (JIT).

La popularidad del ciclo PDCA se expandió globalmente, con empresas de todo el mundo.

Se adopta este enfoque para gestionar la calidad, procesos y proyectos.

1970 - 1980

Durante la década de 1970, Taiichi Ohno, ingeniero de Toyota, desarrolló y refinó los principios del TPS, incluyendo el concepto de "lean manufacturing"
El término "Lean Manufacturing" comenzó a ganar popularidad fuera de Japón, especialmente en Estados Unidos y Europa.
En esta época, el ciclo PDCA se consolidó como una metodología ampliamente reconocida para la mejora continua en diversos sectores industriales y empresariales.
El ciclo PDCA fue adoptado por empresas japonesas como parte de los esfuerzos de reconstrucción y mejora después de la Segunda Guerra Mundial

1950 - 1960

Toyota adoptó el ciclo PDCA como parte de su enfoque de mejora continua, integrándolo en su sistema de producción.
Conocido como Toyota Production System (TPS).
W. Edwards Deming, quien trabajó con Shewhart, popularizó el ciclo PDCA en la década de 1950.
Deming introdujo el ciclo PDCA en Japón durante sus seminarios sobre control estadístico de calidad.
Inicialmente, se enfocó en la mejora de la calidad en la fabricación y procesos industriales.

1920 - 1940

Las ideas fundamentales de eliminación de desperdicios y mejora continua comienzan a desarrollarse en la industria automotriz japonesa, especialmente en Toyota, durante la década de 1930.
Se desarrolla el método PDCA por Walter A. Shewhart como un método para el control de calidad en la producción. (1939)
Deming lo incorporó como parte fundamental de sus principios de gestión de la calidad.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el ciclo PDCA fue adoptado por el gobierno de Estados Unidos.

Usado para mejorar la producción de armamento y suministros militares.