by melanie urdiales 1 year ago
253
Personajes
Principales
•Don Alfonso Pereira, considerado un caballero de la alta sociedad de Quito. • Andres Chiliquinga, indio de la hacienda de don Alfonso y personaje principal de la novela que encabeza la resistencia de los indios durante el desalojo de los huasipungos. Julio Pereira poderoso tio de don Alfonso, quien le debia un dinero. El tio Julio tiene gruesa figura, dejas pobladas, cabellera entrecana y ojos de mirar retador • Doña Blanca Chanique, esposa de Pereira, matrona de las iglesias. • Dona Lolita, hija adolescente de don Alfonso. • Policarpio, el mayordorno de la hacienda Cuchitambo de don Aironso Pereira. • Jacinto Quintana, mestizo de apergaminada robustez, teniente palítico del pueblo, cantinero y capataz. Compto y autoritano. Desprecia y maltrata a los indios. Juana, mestiza esposa de Jacinto Quintana que mantene ocasionales relaciones amorosas con don Alfonso y el cura. • Gabriel Rodriguez, conocido como el tuerto Rodríguez, es un mestizo de gruesas y prietas facciones, mirada desafiante en su único ajo, de Cinismo alelado y retador al responder o interrogar a la gente humilde. • El Cura, hombre adultero que por medio de los Bermones se encarga de infundir micdo a los indios. • Cunshi, la mujer de Chifiquinga. Es sumisa y abucada física y sexuaimente por el terrateniente (Pereira) y por su propio marido. Muere producto de la carne podrida que se come.
Secundarios
El teniente Político Jacinto Quintana: Cholo (Mestizo de sangre europea e indigenal y es manipulado por Pereira. El Mayordomo Policarpo: cholo con cabellera cerdosa, altanero con malos olores a agua ardiente y cuero podrido, este estaba inspirado por el ejemplo y la enseñanza del patrón. Doña Blanca Chanique de Pereira: Esposa de Allonso, une mujer muy avara y controladora madre de Lolita. Doña Lolita: Hija adolescente de Don Alfonso. Tiene problemas al enterarse que por descuido suyo quedo embarazada de un cholo Tío Julio: Poderoso tio de Don Alfonso. Manipulador y ambicioso, es el que influye el cambio que tuvo Alfonso para con los indios. Mr. Chapy: Gerente de la explotación de la madera en el Ecuador Un Estadounidense ( gringo ) de grandes recursos y millonarias conexiones en el extranjero. Jacinto Quintana: Mestizo de apergaminada robustez. Teniente político del pueblo, cantinero y capataz. Corrupto y autoritario. Desprecia y maltrata a los indios. Juana: Mestiza Esposa de Jacinto Quintana. Mantiene ocasionales relaciones amorosas con Don Alfonso y el cura. Gabriel Rodriguez :Conocido como "Tuerto" Rodriguez es un mestizo de gruesas y prietas facciones, mirada desafiante en su único ojo. De cinismo alelado y retador al responder o interrogar a la gente humilde.
Conclusión
Jorge Icaza deja una sensación impactante y reflexiva. A medida que la historia llega a su fin, se revela la brutalidad de la explotación y la opresión a la que son sometidos los campesinos indígenas en la obra. La lucha desigual entre los pobres y los poderosos muestra las profundas divisiones sociales y económicas.
La tragedia y la injusticia son temas prominentes en la conclusión de la obra. Icaza pinta un cuadro desolador de la vida en Huasipungo, donde los personajes son víctimas de la avaricia y la crueldad de aquellos en el poder. La naturaleza despiadada de la sociedad y la explotación desmedida de los recursos naturales de la región también se destacan.
Contexto
Se podra decir que esto no está en el pasado si no es más en la actualidad que hoy día a día que en los casos de extorsión y sobre todo la explotación en el trabajo y el abuso en las mujeres sobre tado en los niños. Se podría decir de dos maneras distintas.
Realidad
antigua
Mientras que en el antepasado los trabajadores eran maltratados y exportados por terratenientes por lo antes eran peones. Las mujeres eran abusadas por los reyes ya que ellas no tenian derecho a trabajar cabe decir que los esposos eran esclavizados por los terratententes.
actual
Hoy en día se a ido incrementado entre todo ya los derechos de los trabajadores por lo que algunos lugares de empleo, no en muchos pero sin excepción alguna, si son discriminados más que todo por su cultura y color de piel sobre todo a las mujeres por ello han ido cambiado y dejando a un lado sus culturas aborígenes por el simple hecho de buscar un trabajo.
Que significa Huasipungo Terreno que un hacendado proporciona a un peón para que siembre sus propios alimentes a cambio de que trabaje para él.