La teoria general de sistemas 
Morfostasis
es un proceso de intercambio con un ambiente que tiende a preservar   o mantener una forma una organización o estado dado del sistema 
Morfogénesis
Es la capacidad para elaborar o modificar las formas con el objeto  de conservar viables y procesos que apuntan al desarrollo un crecimiento o un cambio en la forma estructura o estado del sistema
modelo
persigue e identifica y mensura relaciones sistémicas complejas todo sistema real en la posibilidad de ser presentado en un mas modelo
Organizacion
la organizacion determina el sistema trabaje en una forma optima  y eficiente ya que la estructura depende de la organizacion para un buen funcionamiento. 
Input o output 
lo aproximan al problema de las fronteras y los limites en los sistemas abiertos. en los sistemas que operan bajo esta modalidad son los procesadores de entradas y salidas 
output
se define a las corrientes de salida de los sistemas los outputs pueden diferenciarse    según el destino en los servicios funciones y retroalimentadores.
input
el sistema abierto requiere de los recuros del ambiente se define input  a la importacion de los recursos  energia materia informacion que se requiera para dar el inicio al ciclo de las actividades de un sistema
Información 
la información tiene un rendimiento distinto al de la energía pues la comunicación  no elimina la información del emisor o fuente.
Homeostasis
la homeostasis es la que permite un equilibrio dinámico dentro de un sistema   lo que funciona el optimo funcionamiento del sistema
Función 
la definición de función al output del sistema mayor en el que se encuentra inscrito  
Frontera 
los sistemas son las fronteras o limites coinciden con discontinuidades estructurales entre estos y los ambientes pero corrientemente  la demarcación son los limites sistémicos queda en manos de un analizador,
Estructura 
 las interrelaciones mas o menos estables entre las partes o los componentes   del sistema que puedan ser verificadas 
cibernetica 
es un ámbito de los procesos de un control y una comunicación  en maquinas y en seres vivos
ATRIBUTO 
Son unas características y unas propiedades que caracterizan un nuevo sistema. 
circularidad
se refiere a los procesos de autoacusación  
es la habilidad que tiene un sistema para ser causa de uno mismo , y como veremos esto ocurre igualmente con la autoorganización. 
complejidad 
La complejidad es un sistema puede deberse a muchas cosas el ejemplo seria  de ello seria el numero de elementos  y carecteres  que esto pueda tener. 
Ambiente
es un área de sucesos y condiciones que influyen sobre un comportamiento  de un sistema.
Energía 
la energía entra al sistema  y se encarga de alimentarlo como la ley  de la conservación en la energía termodinámica 
Elemento 
son las partes o los componentes que forman un sistema creando la unión  entre ellos que hace un funcionamiento del mismo. 
Conglomerado
es la suma de las partes componentes y unos atributos  en un conjunto es igual a todas las cosas.
Introducción a T G S
La teoría general de  sistemas es una forma sistémica y científica de tener una practica  estimulante de formas en un trabajo combinando las ciencias naturales y sociales se caracteriza que es lo es mas importante son las relaciones y los resultados en la misma en el sistema
Introducción 
el tgs hace un aporte conceptual haciendo uso de instrumentos  para un análisis sistémico abordando la relacion entre el hombre y la naturaleza 
Viabilidad 
indica la medida en la capacidad de sobrevivencia y la adaptación morfostasis morfogénesis  en el sistema en un medio a cambio.
Variedad 
comprende un numero de elementos en un sistema v-cantidad de elementos  
variabilidad 
indica un máximo en las relaciones posibles   
Teología 
el concepto se expresa a un modo de explicación basado en las causas  finales  Aristóteles y escolásticos son considerables como teológicos  en la oposición  a las causas o mecanicistas  
Subsistema 
son subsistemas o conjuntos de unos elementos y relaciones que  responden a unas estructuras y las funciones especializadas dentro de un sistema mayor 
Sistemas abiertos, sistemas cerrados sistemas cibernéticos sistemas triviales 
sistemas triviales 
tienen unos comportamientos predecibles responde con output   cuando recibe el input correspondiente no modifica el comportamiento con la misma experiencia 
sistemas cibernéticos 
se caracteriza por el uso de retroalimentación para mantener un buen equilibrio  y alcanzar los objetivos 
sistemas cerrados 
son conjuntos de sistemas cerrados a los que no le entra una energía  
sistemas abiertos 
son los sistemas con un intercambio de la materia y la energía  por ejemplo lagos y bosques
sistemas 
comprende un procedimiento para la construcción de unos modelos de sistemas sociales pudiendo también las técnicas a unos sistemas ecológicos; se clasifica en: observar el comportamiento en un sistema real , identificar los componentes y los procesos fundamentales del mismo identificar las estructuras de alimentación  que permiten explicar su comportamiento 
Sinergia 
todo el sistema es sinérgico tanto el examen de las partes en forma aislada  no puede explicar o regular  el comportamiento
Servicios
Es los outpouts del sistema que van a servir  de input a los otros sistemas   o los subsistemas muy equivalentes
Retro input 
se refiere a unas salidas del sistema que van dirigidas al mismo    sistema retroalimentación  
Retroalimentacion
la energía y materia fluyen de una forma interrumpida transformando y renovando  un sistema . se encarga de mantener  una materia y  una energía necesarias para  un cumplimiento de unas funciones vitales del sistema
Relacion 
es un enlace que vinculan entre si a los objetos  o unos subsistemas  que compone un sistema complejo
Recursividad
un proceso que hace referencia a la introduccion de unos resultados de unas operaciones en el sistema en el mismo
Observacion 
refiere a la nueva cibernética que incorpora como un fundamento  un problema de la observación de unos sistemas de observadores.
Neguentropia
es una energía importada de un ambiente para mantener la organización 
Emergencia 
se refiere a la descomposición de los sistemas en unidades menores  sigue avanzando hasta el limite en el que surge un nuevo nivel de emergencia corresponde a otro sistema cualitativamente diferente.
Equilibrio 
la mantención de un equilibrio en los sistemas abiertos necesita recursos provenientes de un ambiente    
Equifinalidad 
se refiere a un hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales  y por varios caminos llega a un mismo objetivo 
Entropía 
es la segunda ley de la termodinamica la entropia es la medida de la degradacion  de la energia de un sistema las contradicciones  internas y externas de un sistema lo que causa el degradamiento y desorganizacion de un sistema.
definiciones nominales 
se definen como conjuntos de elementos relacionados que mantiene un sistema  y en función  cuyo comportamiento logra un objetivo
Objetivos de TGS
crear un conjunto de leyes que permitan crear las características del sistema 
Motivar el desarrollo de un termino que permita organizar los sistemas