Categories: All - ratificación - controversias - nulidad - auxiliares

by ofelia alvarez ramirez 8 years ago

2353

Las Fuentes del Derecho Internacional Público

Las Fuentes del Derecho Internacional Público

Doctrina internacional

Algunos autores importantes

Hector Cuadra
Alberto Szekely
Jorge Castañeda
Antonio Gómez Robledo
Cesar Sepúlveda

caracteristicas

Es también un medio auxiliar pues no se crean nuevas normas si no se interpretan y estudian.
se encuentra en en obras, publicaciones y congresos científicos de determinados publicitas o autores de renombre internacional
Conjunto de opiniones escritas vertidas por los estudiosos del Derecho, al reflexionar sobre la validez real, formal o intrínseca de las normas jurídicas

Jurisprudencia Internacional

posición doctrinal

Los juristas latinoamericanos sostienen que tiene obligatoriedad jurídica.
No las considera fuentes pero si que tienen fuerza vinculatoria
Es la interpretación que la autoridad judicial da ordinariamente a una ley, y así se opone la jurisprudencia a la doctrina como expresión de la ciencia. Rafael de Pina.

Caracteristicas

son aplicables tanto al fondo del asunto como al procedimiento
son auxiliares del juzgador en caso de lagunas en la ley pra resolver controversias
son comunes a todos los sistemas jurídicos

concepto

conceptos jurídicos fundamentales, es decir, que por su validez universal se preservan a través del tiempo y del espacio y, por lo tanto, constituyen una fuente formal desde el momento que sirven de base a la creación de normas jurídicas, bien generales o bien individualizadas.

Costumbre Internacional

Condiciones

Una costumbre no puede ser derogada por el Derecho particular.
obligatoria para todos los Estados, excepto para aquel que se oponga a lo contrario de forma expresa e inequívoca.

Elementos

Psicológico
Opinio Juris Sive Necesitatis convicción de que su uso o práctica son jurídicamente obligatorios.
Material
Repetición de ciertos actos en la comprobación de ciertos actos o prácticas entre los Estados

La fuente más antigua

Se da cuando se ha desarrollado un definido y continuo hábito de llevar acabo ciertos actos con la convicción de que, con arreglo al Derecho Internacional, son obligatorios o justos.

causas de terminación

Aparición de una nueva norma internacional
Cambio fundamental de circunstancias
imposibilidad subsiguiente de cumplimiento
violación grave de algún tratado
celebración de un tratado posterior
Voluntad de las partes

causas de nulidad

Error, dolo, coacción, corrupción,

Etapas de creación

consentimiento de las partes
firma, canje de instrumentos,ratificación, Adhesión etc
Adopción del Texto
Negociación del tratado.

Clasificación doctrinal

Por su geografía
Pueden ser regionales, subregionales o generales
Por su contenido
Pueden ser políticos, comerciales, militares, de neutralidad, etc,
Por los sujetos que intervienen
Los Tratados pueden ser entre Estados y organismos internacionales y entre los mismos sujetos internacionales y otros sujetos de Derecho internacional.
Por el número de participantes
Multilaterales: participan dos o más Estados

Concepto

Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, constando en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación.

Se ha formado con la práctica internacional

Convención de 1986
Convención de Viena de 1969

Las Fuentes del Derecho Internacional Público

Art 38 Corte Internacional de Justicia