Categories: All - elementos - transacciones - relevancia - recursos

by Angie Vega 7 months ago

57

MARCO CONCEPTUAL FINANCIERA 2014

MARCO CONCEPTUAL FINANCIERA 2014

MARCO CONCEPTUAL FINANCIERA 2014

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. Proporcionar información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la entidad que informa. 2. Ofrecer una visión general de la situación financiera y los resultados de la entidad. Características de los estados financieros: 1. Periodo de informe: Los estados financieros se preparan para un período específico de tiempo. 2. Perspectiva: Los estados financieros se preparan desde la perspectiva de la entidad que informa. 3. Hipótesis de negocio en marcha: Los estados financieros se preparan bajo el supuesto de que la entidad que informa está en funcionamiento y continuará su actividad en el futuro previsible. 4. Entidad que informa: La entidad que informa es la que requiere u opta por preparar estados financieros. 5. Estados financieros consolidados y no consolidados: Los estados financieros consolidados proporcionan información sobre la controladora y sus subsidiarios como una entidad única que informa.

HIPÓTESIS FUNDAMENTAL

- Supuesto de que la entidad que informa está en funcionamiento y continuará su actividad - No intención ni necesidad de liquidar o cesar la actividad comercial - Estados financieros preparados bajo este supuesto - Excepciones: si la entidad planea liquidar o cesar su actividad, los estados financieros se preparan sobre una base diferente

CUALIDADES Y CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION CONTABLE

Relevancia: capacidad de influir en decisiones Representación fiel: completa, neutral, libre de error Materialidad: importancia relativa de la información Características de mejora: - Comparabilidad: capacidad de comparar con otras entidades o periodos - Verificabilidad: capacidad de verificar la información - Oportunidad: disponibilidad de la información a tiempo - Comprensibilidad: claridad y concisión en la presentación de la información - Restricción del costo: justificación de los costos incurridos para suministrar y utilizar la información

PRINCIPIO DE DEVENGO

Ayuda a evaluar: - Rendimiento pasado y futuro - Capacidad de generar entradas de efectivo netas - Efectos de sucesos como cambios en precios de mercado o tasas de interés
Proporciona información sobre: - Cambios en recursos económicos y derechos de acreedores - Capacidad de generar entradas de efectivo netas - Administración de recursos económicos por la gerencia
- Describe los efectos de transacciones y sucesos en los recursos económicos y derechos de acreedores - Informa sobre los periodos en que ocurren los efectos, no solo cobros y pagos

ALCANCE

Estados financieros consolidados y no consolidados: - Consolidados: Información sobre la controladora y sus subsidiarias como una entidad única - No consolidados: Información sobre la controladora solo
Entidad que informa: - Puede ser una única entidad o una parte de una entidad - Puede comprender más de una entidad
Perspectiva adoptada: - Información desde la perspectiva de la entidad que informa en conjunto
Periodo sobre el que se informa: - Información sobre un periodo especificado de tiempo - Información comparativa para al menos un periodo anterior
Proporcionar información útil para la toma de decisiones - Información sobre: - Activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos - Activos y pasivos no reconocidos - Flujos de efectivo - Aportaciones y distribuciones a los tenedores de derechos sobre el patrimonio - Métodos, suposiciones y juicios utilizados en las estimaciones

PROSITO GENERAL

- Proporcionar información financiera útil para la toma de decisiones - Ayudar a los inversores, prestamistas y otros acreedores a evaluar la situación financiera y las perspectivas de la entidad - Proporcionar información sobre los recursos económicos, los derechos de los acreedores y los cambios en ellos - Ayudar a los usuarios a evaluar la capacidad de la entidad para generar entradas de efectivo netas - Ayudar a los usuarios a evaluar la administración por la gerencia de los recursos económicos de la entidad