by Genesis Sánchez 9 years ago
2180
More like this
Entre estos métodos tenemos:
- Índice Dow, índice Mond
- Índice SHI y MHI (Substance Hazard Index i Material Hazard Index)
- Árboles defallos (Fault Tree, FT)
- Árboles de sucesos (Event Tree, ET).
Método que estudia de forma inductiva los equipos e instrumentos para determinar las fallas que estos puedan presentar y ocasionar un accidente.
Método aplicado en la fase de diseño y operación de las instalaciones, con el fin de encontrar a través de un análisis detallado los posibles riesgos y peligros existentes en la planta, de manera de evitar que estos se desarrollen durante la operatividad de la misma.
Identificación de posibles escenarios, sus consecuencias y posibles soluciones a través de la realización de preguntas, tales como: ¿Qué pasa sí?.
Son listas de comprobación con la finalidad de verificar el estado de los equipos, herramientas, materiales, u otras maquinarias, guiándose a través de alguna norma, ley, entre otros.
Consiste en evaluar los puntos críticos donde podría ocurrir un suceso de forma incontrolada, se toma en cuenta los productos peligrosos y las principales máquinas.
Tiene como objetivo aproximar la ocurrencia de accidentes para brindar soluciones, estudiando la ocurrencia de los mismos en plantas similares o el manejo de productos parecidos.
Empleo de cinco factores, sumando uno más a los propuestos en el método Steel; el factor misión que evalúa el daño ocasionado desde el punto de vista de la dificultad de supervivencia en la empresa.
E: Posibilidad de exposición al peligro.
F: Frecuencia de exposición al peligro.
M: Número de personas sometidas al peligro.
G: Máxima pérdida probable.
Evalúa las consecuencias del evento en función del daño causado a las personas.
Formula: HRN = E x F x M x G
Procedimiento previsto para controlar los riesgos. Se basa en el calculo del GRADO DE PELIGROSIDAD de los riesgos, y en función de esto jerarquizarlos según su importancia.
Formula: GP = C x E x P
Materialización o no de un riesgo en las condiciones existentes.
Para la determinación de la severidad es tomado en cuenta:
- Partes del cuerpo que se verán afectados.
- Naturaleza del daño.
Clasificación de riesgos según su importancia para establecer acciones preventivas.
Clasificación según el posible daño por unidad de tiempo.
Aplicados cuando las consecuencias de los riesgos pueden llegar a ser muy graves.
Utilizados cuando las consecuencias de los riesgos no son catastróficas.