Categories: All - empresarios - conflicto - paz - inversión

by gina bacca 10 years ago

305

opinión publica

opinión publica

exigencias del sector empresarial en las negociaciones de paz

participacion activa en las mesas oficiales de negociacion

Pago de cargas fiscales y Participación activa en políticas de reintegración de desmovilizados
Pago de cargas fiscales
Creación de iniciativas con el propósito explícito de promover la paz en el país

EMPRESA DE LA PAZ

Sector Empresarial

los costos para la actividad empresarial en el conflicto armado se podrian decir que son las extorsiones el secuestro y el llamado boleteo que se consideran perdidas directas
la actitud empresarial frente a las negociaciones de paz siempre ha sido cambiante entre los diferentes momentos de la guerra, los empresarios desarrollan sus actividades productivas en contextos históricamente diferentes y particularmente complejos como consecuencia al conflicto armado
el sector empresarial se puede decir que en las decisiones que se tomen en un país “vota dos veces”, una vez como miembro del electorado y otra como dueño de capital, cuyas decisiones de inversión afectan profundamente aun si proponerselo intencionalmente o estar organizado como asociaciones de intereses en el ejercicio de la política por eso se dice que aveces el sector empresarial suele limitar entorpecer o incentivar el proceso mismo sin necesidad de que se expresen sus intereses de manera explicita

sector privado

sector privado es definido conjunto de organizaciones y asociaciones empresariales que se encargan de distribuir los bienes y servicios que demandan los estados y las sociedades, y que son que son, por lo tanto, pilares de la creación de riqueza
lo proporciona como un socio prioritario en los actores claves del proceso de paz por su capacidad de invertir emplear y asumir cargas fiscales

Empresarios colombianos y negociaciones de paz.

desde el primer esfuerzo nacional colombiano por acercase a diálogos de paz con la guerrilla, los empresarios han sido reconocidos como interlocutores y actores claves convocados por el gobierno de Betancourt, en esta época solo fueron figuras prominentes del sector privado
Betancur se propuso atacar tanto las causas “subjetivas” del conflicto (los actores armados) como las objetivas las condiciones de pobreza y sub desarrollo del país, formando la la ley de Amnistía, que fue uno de sus pilares en políticas de paz

actores clave para el proceso de construcción de paz academicos,organizaciones gubernamentales,multilaterales, de victimas movimientos por los derechos humanos y asociaciones de ciudadanos

las diferencias regionales en el país han sido muy marcadas tanto en términos culturales, sociales y económicas, ha sido un país de regiones.