Categories: All - recomendaciones - riesgo - instrumental - esterilización

by Daniela Padilla Jimenez 4 years ago

258

Organigrama arbol

Organigrama arbol

Control de Infecciones en el Ámbito Odontológico

Lavado de Manos

-Al entrar a la clínica -Antes de colocar el instrumental -Después de quitarse los guantes -Cuando estén visiblemente sucias o con sangre u otros fluidos corporales o luego de ir al baño y después de tocar a un paciente. -Antes y después de tocar un paciente. -Antes de manipular un dispositivo invasivo para la atención de un paciente ya sea con o sin guantes.

Manejo del Instrumental

en un lugar fresco y seco
6. Almacenamiento
5. Esterilización
En AUTOCLAVE, - una presión y temperatura de 15 libras, 121°C durante 20-30 minutos o de 20 libras, 135° de 15-20 minutos
4.Empaquetado o embolsado
3. Secar
con un paño y con aire
2.Lavado
Los cepillos al final de cada jornada deberán ser sumergidos en hipoclorito de sodio al 0.5% durante 15 minutos.
Con un cepillo y detergente enzimático Usar guantes gruesos de látex

Fresas y Limas limpiar cuidadosamente

1. Prelavado
En ultrasonido con glutaraldehído
Sumergir en detergente enzimático 15 min.

Recomendaciones

Al terminar el procedimiento:
Desechos: -Ruta de RPBI y procedimiento de eliminación
Se realiza la desinfección de superficies
Separar el material crítico del no crítico. Se procede a la fase de prelavado, lavado, secado, empaquetado y esterilización o desinfección según sus cuidados.
Antes de iniciar el tratamiento:
Se le coloca un campo protector desechable y se le pedirá que enjuague su boca con una solución antiséptica.

Colocarse los guantes, cubrebocas, bata quirúrgica, lentes, carta y se abren los paquetes de instrumental

Revisar y planificar

verificar el material e instrumental necesario correspondiente

Antes de que pase el paciente:
Instruirle que se cepille los dientes para revisar la técnica de cepillado
Al iniciar la jornada
Purgar las conexiondes de las piezas de mano, llena de vaso y jeringa triple
desinfectar al inicio y entre cada paciente y al final:

- Unidad dental - Braquet - Lámpara - Charolas - Escupidera - mobiliario

Verificar el correcto funcionamiento del equipo.

Control de Infecciones

Precauciones Universales APLICARSE EN TODO MOMENTO
1. Barreras protectoras 2. Lavado y cuidado de las manos 3. Utilización de instrumental corto punzante 4. Limpieza, desinfección y esterilización del material recuperable. 5. Limpieza y desinfección de equipo y de superficies contaminadas 6. Manejo de residuos contaminados 7. Inmunización contra patógenos transmisibles por sangre 8. Limpieza y cuidado del medio ambiente.

Desinfectantes

Nivel Bajo: Inactivan ciertos virus y bacterias

Nivel Intermedio: Bacilo de la tuberculosis

Nivel Alto: Esporicida

Principales Patógenos Trasnmisibles

Vías de entrada:
-Inhalación -Implantación -Ingestión -Inyección -A trasvés del depósito de pequeñas gotas de secreciones corporales sobre la piel o mucosas (salpicaduras)
Causales de riesgo:
+El contacto directo de una persona a otra +El contacto indirecto a trasvés de los instrumentos y equipos +Gotas o aerosol +Por extensión, profundización o invasión.
Causadas por utoinoculación o trasmitidas a integrantes de la familia del profesional o su personal.
- Infecciones respiratorias, gastrointestinales, en piel, oculares.
- Virus de la influenza
- VHC
- VHB
- VIH

Pincipales razones para aplicar un control:

Las condciones de salud-enfermedad no se limitan a boca
La mayoría de los pacientes acuden a consulta un problema relacionado con enfermedad, cuando esta en proceso o se ha complicado.
< del 90% de las consultas de practica general se relaciona a una infección odontogena, a su prevención o una complicación de una de alguna de estas.
Placa dentrobacteriana

Caries pulpitis, infección endodóntica, absceso periapical, osteítis u osteomelitis, infección de espacios aponeuróticos, enfermedad periodontal, absceso periodontal, pericoronitis.

El mcrocioma oral es uno de los más complejos encantidad y diversidad
>85o especies microbianas

Procesos físicos y/o químicos de control o contención microbiana, que evitaran que los microorganismos se propaguen

Dentro de los tejidos del propio paciente
De un pacientes al profesional y su personal
De un paciente a otro