by Julieth Callejas 4 years ago
490
More like this
by juanita pinillos teran
by Joselyn Alvarado
by Moi Villalobos
by Fátima Cáceres
METODOLOGIA
los autores utilizan la metodología propia de la investigación documental caracterizada por la revisión bibliografía del tema.
Tal como lo describe en la primera etapa del crecimiento de la empresa la organización presenta comportamientos biológicos adaptivos, en donde se esfuerzan por sobreponerse a los cambios internos o externos.
Los modelos descriptos por MINTZBERG y el ciclo evolutivo de las empresas, tanto como las escuelas cognitiva, de aprendizaje, ambiental, del poder, y la del emprendedor poseen rasgos similares a su teoria.
1. Destaca el carácter acumulativo del aprendizaje a lo largo del tiempo
2. Destaca que el aprendizaje no solo tiene efectos en los individuos si no en las organizaciones
3. El aprendizaje se substancia en rutinas organizacionales mas tácticas que explicitas y por lo cual no son trasferibles fuera de la organizacion.
4. Rutinas estáticas: son simplemente la recepción de sus practicas. Rutinas dinámicas son las que permiten la búsqueda de nuevos aprendizajes y promueven la invasión.
5. Dado a que el aprendizaje no es transferible concluyen que ellos constituyen un activo de la organización que diferencia a otras.
En su análisis de la teoría evolucionista de las organizaciones afirman que "los evolucionistas son llevados a plantear como esencial una hipótesis cognitivista que hace de los agentes sujetos "evolutivos" ; Esta hipótesis de comportamientos conduce necesariamente a equilibrios múltiples.
Las agrupa según sus comportamientos y su visión de realidad en una disposición con el grado evolutivo de la organización como:
1. Fase embrionaria o de las formas simples 2. Fase de la maduración. 3. La fase de la consolidación de su capacidad de adaptación.
La propuesta de Mintzberg permite pensar en diferentes escuelas del pensamiento estratégico aplicadas a diferentes empresas, caracterizadas entre otras cosas por su tamaño.
También propone considerar a las corrientes de pensamiento por la forma que tiene la organización de pensar el negocio.
La respuesta de la empresa debe integrar los demás modelos según su necesidad
Las estrategias conducen a una transformación de las características propias que son mas o menos estables en otra configuración.
El protagonista principal es el entorno
El rol del líder se limita simplemente a ser un interprete de lo que ocurre.
Se utiliza en organizaciones donde el mandato de un líder no es suficiente para generar cambios.
La función del líder es la conducción del proceso de aprendizaje.
se organizan en la mente del estratega en modelos de representación como: Mapas, modelos, esquemas, ETC.
Es la mas usada en las micro y pequeñas empresas para enfrentar las crisis.
La dirección a partir de la matriz F.O.D.A realiza un proceso estructurado y formalizado del planteamiento estratégico; buscando aumentar el control de este.
la empresa tiende a concentrar la decisión estratégica y el proceso de planeación en su líder.