Categories: All - inmunización - complicaciones - síntomas - transmisión

by Brenda Morales Sanchez 12 years ago

1670

Parotiditis (Paromixovirus)

Parotiditis (Paromixovirus)

Parotiditis (Paromixovirus)

RECOMENDACIONES

Personal de la salud
Intensificar las medidas de higiene, especialmente el lavado de las manos antes y después de examinar cada paciente.
Subtopic
Mantener en 100% la cobertura de vacunación de SRP en la población entre 12-23 meses
Pacientes
Desinfectar de manera frecuente los artículos contaminados con secreciones nasales y faríngeas
Evitar el uso compartido (vasos, platos, cucharas, etc)

PROFILAXIS

L a vacuna triple viral SRP protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, y se debe aplicar a los niños entre 12 a 15 meses de edad. La vacuna se repite a la edad de 4 a 6 años o entre los 11 y 12 años.

El tratamiento consiste en:

Reposo en cama
Liquidos en abundancia
Administrar medicamento para aliviar dolor

Las complicaciones asociadas con la parotiditis comúnmente suelen pasar mas en adultos que en niños y pueden ser las siguientes:

-Pancreatitis
Oforitis
- Sordera transitoria o permanente
- Orquitis
-Meningoencefalitis

ENEO-UNAM BRENDA MORALES ECOLOGIA Y SALUD 2207 ASESOR: V. VALVERDE

Sus síntomas principalmente suelen ser: -Malestar general leve -Aumento del tamaño de las glándulas parótidas (Las glándulas duelen al presionarlas, al hablar, masticar, gritar y al introducir sustancias ácidas ) -Fiebre poco elevada durante 3 ó 4 días

El invierno y la primavera son las estaciones de mayor incidencia. La inmunización frente a la parotiditis es a lapoblación infantil. Tambien se presenta la inmunización de adolescentes y adultos que no hayan padecido la enfermedad o que no hayan sido vacunados previamente.

El periodo de incubación es de 2 a 3 semanas y el periodo de transmisión de 6 a 7 días antes de la parotiditis manifiesta hasta nueve días después de ella; las personas expuestas no inmunes deben considerarse infecciosas desde el 12 hasta el 25 día después de la exposición.

Produce una enfermedad con fiebre, hinchazón y dolor al tacto de una o más glándulas salivales.

El reservorio es el humano y la transmisión es por gotitas y por contacto directo con personas infectadas.

tiene una configuración redondeada, contorno irregular y mide aproximadamente 150 nm.

Pertenece a la familia "Paramixoviridae" o comúnmente conocido por paperas.