by Silvia Correa 8 years ago
2914
More like this
UNICEF
Es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia, contra la pobreza, la violencia, la enfermedad y la discriminación de los mismos.
La UNICEF trabaja en programas de:
1. Promoción de políticas y alianzas en pro de los derechos del niño a la educación, la salud y nutrición adecuada
2.Promoción de la Declaración de los Derechos del Niño
3. Política económica y social
4. Educación e igualdad de género
5. Acceso igualitario a la educación
6. La educación en situaciones de emergencia
7. Vuelta a la normalidad mediante la educación
8. Escuelas acogedoras para la infancia
9. Alianzas para la educación y la igualdad de género
10. Suministro y logística en emergencias
La UNICEF tiene como objetivo trabajar para lograr los siguientes resultados para todos los niños:
Un buen comienzo de la vida, en un entorno de cuidados, atención y seguridad que les permita sobrevivir y estar físicamente sanos, mentalmente alertas, emocionalmente seguros, socialmente competentes y con capacidad de aprender.
Garantías de que todos los niños tengan acceso a una educación básica de calidad y que la puedan completar.
Que los adolescentes tengan oportunidades de desarrollar plenamente su capacidad individual en un entorno seguro y acogedor, que les permita participar en su sociedad y contribuir con ella.
Supervivencia y desarrollo del niño: apoyo tanto en situaciones normales como de emergencia y de transición.
Trabajo en los programas básicos de salud, nutrición, agua y saneamiento y asistencia maternoinfantil en los planos familiar ycomunitario, así como de prestación de servicios y de políticas.
Educación básica e igualdad entre los géneros: una escuela accesible y de calidad para todos los niños y niñas. Aumento del acceso y de la escolarización y de la finalización de los estudios, especialmente de las niñas.
El VIH/SIDA y la infancia: no más muertes prevenibles: énfasis en la mejora de la asistencia y el aumento de los servicios para los niños huérfanos y vulnerables como consecuencia del VIH/SIDA.
Promoción de la ampliación del acceso de los niños y las mujeres al tratamiento. Prevención de las infecciones entre niños y adolescentes.
Protección del niño contra la violencia, la explotación y los malos tratos: fortalecer los mecanismos y políticas que favorecen un entorno protector para proteger al niño contra la violencia, la explotación, el abuso, la negligencia y los efectos de los conflictos.
Promoción de políticas y asociaciones a favor de los derechos del niño: la infancia como centro de políticas, legislaciones y presupuestos y fomento de la participación de los niños y los jóvenes como colaboradores para el desarrollo
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Busca alcanzar la seguridad alimentaria; procura que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles; asegurando que las personas tengan acceso a los alimentos de buena calidad, propone las líneas de política general para mejorar las condiciones de la alimentación escolar.
La FAO propone las líneas de política general para mejorar las condiciones de la alimentación escolar.
Ámbitos de trabajo:
1. Alimentación escolar
2. Eliminar el hambre
3.Reducir la pobreza rural
4.Hambre y malnutrición
5.Eliminar la inseguridad alimentaria y malnutrición
6.Producir los alimentos suficientes para la población mundial
7. Apoyar políticas de seguridad alimentaria
8. Asegurar el suministro de información sobre el hambre y la alimentación
9.Sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes
10.Incrementar la resiliencia ante las amenazas y crisis
11.Cambio climático
12.Cooperación técnica a los países
13.Agricultura climáticamente inteligente
14.Inversiones en agricultura
15.Normas sociales ambientales
16.Empleo rural decente
Los objetivos principales de la Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura FAO son:
1. La erradicación del hambre
2. La inseguridad alimentaria y la malnutrición
3. La eliminación de la pobreza y el impulso del progreso económico y social para todos
4. La ordenación y utilización sostenible de los recursos naturales incluido la tierra, agua, aire y el clima, los recursos genéticos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
BANCO MUNDIAL
Es una organización internacional especializada en finanzas y que depende la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya principal misión es la asistencia técnica y financiera de países en desarrollo que justamente necesitan de préstamos, créditos o cualquier otro apoyo económico para poder superar escenarios de pobreza.
Se lo designa abreviadamente como BM, fue creado en el año 1944, su sede principal está ubicada en la ciudad de Washington y al día de la fecha dispone de 186 naciones miembros.
Las metas y objetivos que se propone el BANCO MUNDIAL son:
1. Erradicar la pobreza y el hambre
2. Lograr la educación primaria Universal
3. Promover la igualdad de géneros y la autonomía de la mujer
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Mejorar la salud materna
6. Combatir el VIH/SIDA el paludismo y otras enfermedades
7. Garantizar la sostenibilidad y medio ambiente
8. Fomentar la asociación mundial para el desarrollo
Trabaja para financiar proyectos para acabar con la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida.
Entre las entidades que forman parte del grupo, se encuentra la Asociación Internacional de Fomento (AIF, 166 países miembros), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, con 185 países miembros), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (conocido como OMGI, 171 países miembros), el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, 143 países miembros) y la Corporación Financiera Internacional (CFI, 179 países miembros).
Trabaja contribuyendo con el desarrollo y la eliminación de la pobreza en el mundo en proyectos como:
1. Agua
2. Alianzas público-privadas
3. Biodiversidad
4.Buen gobierno
5.Cambio climático
6.Crisis financieras
7.Desarrollo social
8.Deuda
9.Discapacidad
10.Economía mundial
11.Educación
12.Educación de niños
13.Educación primera infancia
14.Educación y tecnología
15.Empleo y pobreza
16.Gestión de riesgos y desastres
17. HIV y SIDA
18.Innovación en el desarrollo
19.Medio ambiente
20.Medición de la pobreza
21.Nutrición
22.Objetivos de desarrollo sostenible
23. Pandemias
24.Pobreza
25.Redes de protección social
26.Salud
27.Saneamiento Tecnologías de la información y las comunicaciones
UNIÓN EUROPEA
Es una asociación económica y política que esta conformada por 28 países. Está rigida por tratados democráticos suscritos entre los países miembros, dentro de los cuales se puede destacar a manera de ejemplo las becas a Europa a través de Colciencias e Icetex.
La Unión Europea intenta fomentar la unidad entre los pueblos, desarrollar la economía y mejorar las condiciones de vida y trabajo de sus ciudadanos.
Para conseguirlo se han tomado importantes acuerdos:
La creación del mercado único suprime las fronteras entre los países miembros. Esto quiere decir que ya no son necesarios permisos especiales para que las personas o las mercancías pasen de un lugar a otro.
La unión monetaria consiste en el uso de una sola moneda en toda la Unión: el euro.
La colaboración de los gobiernos en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, y en asuntos de educación, de medio ambiente, de lucha contra el paro... Otro de los objetivos es corregir los desequilibrios entre las regiones más ricas y las menos ricas.
Los objetivos de la Unión Europea son:
1. Paz entre sus países
2. Estabilidad y prosperidad
3. Elevar el nivel de vida
4.Educación, formación y juventud. Se fijan objetivos comunes y se comparten las buenas prácticas
5.Programa Erasmus: educación, formación, juventud y deporte
6.Competencias y cualificaciones estándar para Europa
7.Educación y formación profesional, créditos educativos
8.Movilidad entre los sistemas educativos de Europa
9.Innovación y emprendimiento
10.Asociación con escuelas extranjeras
11.Estudio en el exterior
12.Reconocimientos de títulos
13.Formación profesional en el extranjero
14.Empleos de investigación en el extranjero
15.Creación de moneda única
16.Premio Nobel de la Paz
17.Supresión de controles fronterizos
18.Mercado único interior
19.Promoción de los Derechos humanos e igualdad entre sus países y los demás países del mundo
20. Dignidad humana
21.Igualdad
22.Democracia
23.Estado de derecho
24.Respeto a los derechos humanos
Fondo de Población de las Naciones Unidas para la Educación Sexual Integral (UNFPA)
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es una agencia de desarrollo, que depende directamente de la Asamblea General de las Naciones Unidas y cumple un rol único en el sistema: impulsar el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones alrededor del mundo, especialmente de aquellas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza, en lo relacionado con su salud sexual y reproductiva, su relación con el medio ambiente y el desarrollo, y las relaciones de igualdad entre hombres y mujeres.
El UNFPA, además, trabaja en estrecha colaboración con las otras agencias de desarrollo y de respuesta humanitaria de Naciones Unidas.
Vela por la vida sana y reproductiva de las mujeres gestantes apoyándolas disminuyendo el riesgo de mortalidad en los infantes, a través de los proyectos transversales que deben desarrollar las instituciones educativas, previstos en la Ley 115 de 1994, que promueve los siguientes aspectos:
1.La salud sexual y reproductiva
2. Utiliza datos sociodemográficos para la formulación de políticas de reducción de la pobreza
3. Embarazo deseado
4. Conferencia internacional sobre la población y desarrollo 1994 el Cairo
5. Equidad entre los géneros
6. Empoderamiento de las mujeres
7. Reducción del VIH/SIDA
8. Reducción de vulnerabilidades adolescentes
9. Promoción de los derechos humanos
10. Reducción de la pobreza
11. Alimentación
12. Derechos humanos
13.Infancia
14.Juventud
15.Operaciones de paz
16.Pueblos indígenas
17.Mujeres
18.Refugiados
19.Trabajo decente
Para satisfacer las necesidades en materia de educación y salud, inclusive salud reproductiva, es una condición previa para lograr el desarrollo sostenible en el largo plazo se propusieron los siguientes objetivos:
1. Acceso universal a los servicios de salud reproductiva
2. Educación primaria universal y eliminación de la discrepancia de género en la educación
3. Reducción en un 75% de la mortalidad derivada de la maternidad
4. Reducción de la mortalidad infantil
5. Aumento de la esperanza de vida
6. Reducción de las tasas de infección con el VIH
EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)
Financiar preferentemente proyectos de desarrollo de las siguientes instituciones educativas
El BID se encarga de:
Financiar preferentemente proyectos de desarrollo de las siguientes instituciones educativas (en este orden):
1 Programas de educación superior de nivel profesional, posgrado e investigación científica y tecnológica.
2 Programas de educación básica y formación profesional.
3 Programas de educación destinados a proporcionar un mínimo de destrezas sociales y de trabajo a los jóvenes y adultos que no han tenido acceso oportuno a la educación normal.
4 Programas destinados a introducir formas sustantivas en curriculum, métodos docentes, estructura, organización, funcionamiento de la educación, formal y no formal a nivel primario y secundario.
5 Programas para mejorar la eficiencia y equidad en la aplicación de los recursos dedicados al funcionamiento de la educación a promover fuentes alternas de financiamiento (BID: 1997).
Los objetivos del BID son:
1. Contribuir al desarrollo de recursos humanos, facilitar el acceso universal a la educación y fortalecer la planificación de la organización.
2.La administración y los métodos de enseñanza asi como apoyar las reformas de los sistemas nacionales de educación.
3. Su política rectora estriba en fomentar una mayor integración entre las actividades educativas y las estrategias nacionales de desarrollo en América Latina (BID: 1997: 2).
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Es la red mundial de la ONU para el desarrollo, que propugna el cambio y hace que los países tengan acceso al conocimiento, a la experiencia y a los recursos necesarios para ayudar a que las personas se labren un futuro mejor.
Lucha por la erradicación de la pobreza, las desigualdades y la exclusión en los países dentro de los cuales la educación juega un papel preponderante.
la metas que propone el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es el crecimiento inclusivo, mejores servicios, sostenibilidad medioambiental, buena gobernanza y seguridad son:
1. Desarrollo sostenible
2. Gobernanza, democracia y mantenimiento de la paz
3. Clima y resiliencia a los desastres
4.Desarrollo nacional y seguridad
5. Reforzar el estado de derecho
6. Fortalecimiento institucional
7. Resolución de conflictos
8. Crecimiento inclusivo
9. Mejores servicios
10. Sostenibilidad medioambiental
11. Buen gobierno y seguridad
12.Desarrollo sostenible mundial
13. La paz en Colombia, una oportunidad para el medio ambiente
Objetivos del desarrollo sostenible
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y Bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
6. Agua limpia y Saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Ciudades y comunidades sostenibles
11. Producción y consumismo responsable
12. Acción por el agua
13. Vida submarina
14. Reducción de las desigualdades
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (UNESCO)
Su objetivo consiste en el desarrollo de estrategias con el fin de conseguir la paz, erradicar la pobreza, el desarrollo sostenible en el mundo, mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.
PROGRAMAS QUE DESARROLLA LA UNESCO
1. Educación
2. Enseñanza de las Ciencias naturales
3. Ciencias sociales y humanas
4. Cultura
5. Comunicación e información
6. África
7. Cambio climático
8. Diálogo entre civilizaciones
9. Educación para el desarrollo sostenible
10. Inglés
11. VIH y SIDA
12. Las TIC en educación
13. Postconflicto y posdesastre
14. Estados insulares
15. Juventud
Uno de los objetivos de La UNESCO es de reforzar los vínculos entre naciones y sociedades para:
1. Que toda niña y niño tenga acceso a una educación de calidad en tanto que un derecho humano fundamental y prerrequisito para el desarrollo humano
2. Que haya un entendimiento intercultural mediante la protección del patrimonio y el apoyo a la diversidad cultural. La UNESCO creó el concepto de ‘Patrimonio Mundial’ para proteger lugares de un valor universal excepcional.
3. Que continúe el progreso y la cooperación científica y se refuercen los vínculos entre países con iniciativas como el sistema de alerta temprana para tsunamis, los acuerdos transfronterizos de gestión de recursos hídricos refuerzo.
4. Que la libertad de expresión sea protegida ya que es una condición esencial para la democracia, el desarrollo y la dignidad humana.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
Organización que promueve las relaciones de amistad entre todas las naciones apoyando el progreso económico y social.
Cuenta con 193 países integrantes donde a manera general y universal se planean las políticas publicas de los sectores y poblaciones más vulnerables con relación a la educación, paz, sostenibilidad ambiental entre otros.
METAS PROGRAMÁTICAS PARA EL 2030
1. Que todos los niños culminen la primaria y secundaria, las cuales deben ser gratuitas, equitativas y de calidad.
2. Que todos los niños y niñas tengan acceso a la educación inicial de calidad.
o El acceso de los jóvenes a la educación superior, técnica, tecnológica y universitaria.
3. Procurar que los jóvenes y adultos tenga acceso a la educación técnica y al emprendimiento.
4. Lograr el acceso a la educación de las poblaciones vulnerables.
5. Que los adultos tengan las competencias de lectura, escritura y aritmética.
6. Lograr que los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos sobre el desarrollo sostenible, la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad, la cultura de paz y la diversidad cultural.
7. Que las instalaciones educativas sean adecuadas, tengan en cuenta la diversidad de poblaciones y ofrezcan aprendizajes seguros, no violentos y eficaces.
8. Aumentar el número de becas para los países en desarrollo en programas técnicos, de ingeniería, de información y comunicación.
9. Cualificar un gran número de a los maestros mediante la cooperación internacional.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
6. Agua limpia y saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumos responsables
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones solidas
17. Alianzas para lograr los objetivos