Bibliografía
Secretearía de Estado de Educación y Formación Profesional (2009) Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales nuevas perspectivas. España. Secretaria General Técnica.
Se determina en función de la persona a orientar:
Etapa académica - alumno
Etapa sociocomunitario - ciudadano
Etapa empresiarial - desarrollo profesional
Marco Institucional
Niveles de Tratamiento:
Nivel terapéutico: herramientas para enfrentar situaciones adversas
Nivel de asesoramiento: normas de convivencia en diferentes situaciones
Nivel educativo: formación básica
Proceso de crecimiento del grupo familiar y cada uno de sus miembros. Ríos González (1994) afirma que el objetivo es fortalecer o crear vínculos.
Por medio del departamento de orientación se pretende reducir y prevenir situaciones de riesgo o carencias sociales y personales que
puedan afectar el proceso educativo de los alumnos.
La orientación sociofamiliar en el sistema educativo
Contribuye a la creación de organizaciones o grupos sociales que ayuden a superar su aislamiento, a manejar mejor las situaciones en que se encuentra y a participar más activamente en la solución de sus problemas.
Asesoramiento
comprometido: Contribuye a la
emancipación sociocultural, el
asesor es un agente de ayuda. Aborda explícitamente un riesgo siempre latente en cualquier enfoque del asesoramiento: el peligro de influir excesivamente
en la decisión de los asesorados” Rodríguez Romero(1996)
Asesoramiento
comunitario: Su origen está en los problemas de desintegración
social y degradación progresiva de las comunidades. Tiene como objetivo aumentar la capacidad
de una comunidad y sus miembros para tomar decisiones sobre su propia vida y lograr sus objetivos.
Asesoramiento comunitario
en la educación:
Se sitúa dentro de la comunidad por medio de los servicios sociales los cuales son, "Conjunto
de instrumentos que la Administración crea directamente o coordina con el propósito sito de que sirvan a todos los ciudadanos que lo necesiten para la superación de problemas
concretos, que dificulten el equilibrio y el desarrollo personal”. Bisquerra y Oliveros (1998).
Estos pueden ser de carácter público o privado.
El ámbito de acción:
-Bienestar de la familia
-Promoción de la mujer
-Bienestar de la tercera edad
-Prevención de la delincuencia juvenil
-Inserción social discapacidad y grupos desaventajado.
-Actuaciones en emergencias sociales
-Organización y animación comunitaria
-Prevención y desarrollo de la salud
Bisquerra y Oliveros Vélaz de Medrano (1998)