linea operativa
orientación y gestión
RIESGOS EN SALUD
transformación de entornos
impacto en salud
empoderamiento de 
individuos
mejoramiento en calidad
Procesos de veeduria
ciudadana
Resolucion 0518 de 2015
MUNICIPIOS
FORMULAR Y EJECUTAR
desarrollar, implementar 
 monitorear
remitir informes
evaluacion
monitoreo
ejecución
planeacion
asistencia técnica, financiera y
 administrativa
desarrollo de capacidades
Resultados
asistencia tecnica del departamento
adecuación sociocultural
Ejecución del PIC
consulta y concertacion
acciones de promocion y prevencion
INSTITUCIONES
manejar recursos 
en cuenta bancaria 
exclusiva
ejecución de las 
intervenciones contratadas
activa participacion social
articulación 
grupos, organizaciones y 
redes sociales y comunitarias
intervenciones
participación colectiva
monitoreo y evalucion
documentar
lugar en optimas condiciones
garantizar
vinculación
responder directamente
Procesos de participación social
bajo la ley 1551 de 2012
Contenidos y contratación
CONTENIDOS
competencias y 
reponsabilidades
resultados en salud 
PRIORIZADOS por cada entidad
dimensiones y metas 
del PDSP
disponibilidad
según necesidades
problemáticas y potencialidades
FORMULACION 
DEL PLAN DE SALUD PUBLICA DE 
INTERVENCIONES PUBLICAS
ley 152 de 1994
promoción de la salud
acciones sectoriales
movilización social
políticas saludables
contratación de intervenciones
 colestivas
municipal
distrital
departamental
desarrollo de capacidades
de empresas sociales
estrategias de desarrollo
 como IPS publica
garantizar prestacion de 
intervenciones
oportunidades de contratación
garantizar
continuidad
capacidad TÉCNICA y 
OPERATIVA
evaluación satisfactoria
coordinador de ejecucion
mínimo dos años de experiencoa
Ministerio de salud y protección social
Ejecuta intervenciones colectivas para la implementacion de politicas, programas y estrategias nacioonales definidas por el PIC
Gestion de salud publica y PIC
Subtema
PIC
Departamentos y distritos
Formula, ejecuta, evalua y monitorea el PIC
procesos de autonomia y poder local
Intervenciones colectivas son gratuitas
evaluadas:
Accesibilidad, oportunidad, 
seguridad, pertinencia, 
continuidad, integralidad 
y adaptabilidad
Dirijido y administrado por el Estado
Gestion de salud publica
Estado
Asignar competencias
Entidades territoriales
Ejecutar el PIC
Financia la actualización de intervenciones,  procedimientos, actividades e insumos cada dos años
Adote y acople por el plan territorial de salud
A la nación
Son sujetos de derecho
Atención de la salud y el saneamiento ambiental
Promoción, protección y recuperación de la salud
DISPOSICION DE RECURSOS FINANCIEROS
vigencia
confinacion
prohibiciones de gasto
tecnología
PIC  a acrgo de la 
identidad territorial
Ejecución, seguimiento y
evaluación
CRITERIOS
mecanismos operativos
garantía
administracion
estrategias
disposición de recursos
monitoreo con 
participación social
actividades con 
características de calidad
perfil de talento humano
Actividades
Insumos
Biológicos, medicamentos, etc
Jornadas de salud
Despliegue de talento humano e insumos a las zonas mas alejadas, rurales, para garantizar el acceso a los servicios de salud.
Vacunacion antirrábica
Tamizaje
Para identificar eventos
dirigido a poblaciones vulnerables 
y con difícil acceso
Ej: Prueba AUDIT (Sospecha de consumo 
problemático de alcohol), ELISA, pruebas 
rápidas de detección de VIH, hepatitis B, etc
Caracterización social y ambiental
Identificación del contexto social
Factores de riesgo, gestionando la 
información que se recolecte.
Procedimientos
Información y orientación a los servicios sociales.
Reconocimiento de la oferta existente y de las rutas de atención.
Acceso efectivo de los individuos, familias y la comunidad a los servicios de salud
Insumos y otros que pueden financiarse
con recursos del plan de salud publica
Intervención de la población 
trabajadora informal
Buscan el bienestar y protección de los
trabajadores informales
Educación y comunicación 
para la salud
Formar a la comunidad para que pueda
tener control sobre su salud
Aportar desarrollo de autonomía individual
y colectiva
Construcción de conocimiento y
aprendizaje
Información en Salud
Participación social, donación de sangre,
reducir barreras de servicio a la salud
Difusión de mensajes, o datos para 
orientar a la comunidad
Zonas de orientación
Centros de escucha
Lineas telefónicas
Población: VIH, uso de sustancias 
psicoactivas, cuidadores de personas con 
discapacidad
Orientación: escolar, universitaria, etc
Fortalecer redes sociales,
comunitarias, sectoriales
Mejoran calidad de vida
Prevención y control 
de vectores
Métodos: biológicos,
de barrera, físicos, químicos, etc
Rehabilitación basada 
en la comunidad
Ej: visitas domiciliarias
Genera oportunidades