Categories: All - citoquinas - hipersensibilidad

by Elian Villagomez 6 years ago

298

Sample Mind Map

This is a sample mind map

Sample Mind Map

Hipersensibilidad Tipo I

Etapas

Desencadenamiento
Acción de los mediadores

Mediadores preformados Estos mediadores se encuentran ya sintetizados y almacenados dentro de los gránulos de los mastocitos y basófilos, prontos para ser liberados una vez que ocurre la activación.

Proteoglucanos (heparina y condroitin-sulfato) Actúan como matrices para el almacenamiento de las aminas biógenas, las proteasas y otros mediadores preformados dentro de los gránulos, reteniéndolos y evitando su acceso al resto de la célula.

Aminas biógenas La histamina, es la principal amina vasoactiva humana y constituye el principal componente de los gránulos.

Proteasas Neutras (triptasa y quimasa) Son el mayor componente proteico de los gránulos secretorios de los mastocitos.

Factores quimiotácticos Estos factores tienen gran importancia en la generación de una respuesta tardía al atraer células inflamatorias al foco de degranulación.

Mediadores sintetizados de novo

Citoquinas Los mastocitos y los basófilos producen diversas citoquinas que pueden contribuir a la inflamación alérgica. Entre estas citoquinas se destacan: TNF-a , IL-1, IL-4,

Mediadores lipídicos Los más importantes son derivados del ácido araquidónico, por la vía de la lipooxigenasa y de la ciclooxigenasa. Ejercen efectos sobre los vasos sanguíneos, el músculo liso de los bronquios, y los leucocitos.

Reexposición al antígeno e interacción del mismo con la IgE específica.

Las reacciones atópicas se desencadenan cuando los alergenos se unen a las moléculas de IgE fijadas a los mastocitos, lo cual genera el entrecruzamiento de los FceRI de al menos dos receptores adyacentes, evento requerido para la activación de estas células.

Activación celular y liberación de mediadores químicos.

Mastocitos Basófilos Eosinófilos

Sencibilidad
Subtema
Producción de IgE Unión de la IgE

Elian Villagomez

Atopia

Desencadenantes

Contaminantes Ambientales

Humo del Tabaco

Exposición alergica

Infección viral

Factores Ambientales
Exposición a alergenos durante la vida intrauterina y en ambiente ocupacional vacunación como metodo de prevención de enfermedades
Defectos en los Órganos Blancos
Epitelio Bronquial
Piel
Tracto gastrointestinal
Factores Genéticos
Polimorfos en los genes de citoquinas
Polimorfos en Fc e RI - B
Presencia de alelos HLA especificos