Derecho Laboral.
Definicion.
Subtema
Se conoce al derecho laboral como el conjunto de normas y/o principios que rigen una actividad desarrollada por un funcionario bien sea de tipo natural o jurídica, estas normas dan cobijo a estas personas para regular las relaciones entre partes.
Conciliación y transacción labora.
Conciliacion
la conciliacion
Hace parte de los mecanismos de la solución de conflictos, y trata de que las partes involucradas lleguen a un acuerdo.
artículo 64 de la Ley 446 de 1998
Transaccion
la transaccion
es un contrato por el cual cada parte pactan lo dicho en el conflicto.
Mecanismos de garantias de los derechos laborales.
Acción de tutela.
La acción de tutela es tomada como opción cuando un derecho fundamental sea vulnerado por una acción o que alguna autoridad haya hecho casi omiso del derecho.
artículo 23 de la constitución política
Derecho de petición.
El derecho de petición se define como un derecho fundamental que consiste en que toda persona esta en su derecho de hacer una petición formal y educada a una autoridad y a tener una resolucion pronta resolucion
artículo 23 de la constitución política y la Ley 1755 de 2015
Primacía de la realidad:
Se debe garantizar que los requisitos esenciales sean requeridos.
favorabilidad:
Se deben dar los beneficios al empleado y tener en cuenta lo que mejor se de par el.
protección del trabajo:
El estado debe garantizar una protección a los derechos del trabajador.
Principios mínimos fundamentales y generales.
Libertad de trabajo:
Toda persona es libre de escoger profesión u oficio.
obligatoriedad del trabajo:
El trabajo como un derecho y una obligación social.
Estabilidad:
Se debe garantizar la estabilidad del empleado en el empleo por el tiempo pactado.
Fuentes.
La legislación laboral aplicada. Roberto.Rengifo.C. (2015)