SEGURIDAD INFORMATICA EN EL SIGLO XX
VI  . Aspectos Legales y Jurídicos
los instrumentos propios de la parte legal  y  jurídica,  comprenden  la  penalización  de  acciones tales como:
• Acceso ilícito a un sistema de información y/o informático.
• Interceptación ilícita.
• Atentado contra la integridad de los datos.
• Atentado contra la integridad del sistema.
• Abuso de los dispositivos.
• Falsedad informática.
• Fraude o estafa informática.
• Pornografía infantil.
IV . contexto SituacionalJurídico, legaly normativoque Penalizael delitoinformático.
Convenios
Declaración de Principios de la Cumbre de la Sociedad de la Información
Realizada  en  Ginebra  en  el  año  2005, su objetivo es fomentar la confianza y seguridad en la uti-lización de las Tecnologías de la Información.
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuen-cia Organizada Transnacional
Entra en vigencia en septiembre de  2003;  es  el  principal  instru-mento internacional en la lucha contra la delincuencia organiza-da.
Convenio de Cibercriminali-dad de la Unión Europea
Firmado  el  21  de  noviembre  de  2001 en Budapest
Consta  de   definiciones de términos que son necesarios para comprender el espíritu del convenio, (artículo    primero),    incluye   conceptos   de   sistema, datos de tráfico o pro-veedor de servicios.
Se requiere, además, de un instrumento  en  materia  tecnológica  y  de  la  aplicación de acciones de tipo legal y jurídica, como medidas adicionales oportunas.
Tipos de delitos informáticos
Delitos  relacionados  con  el  espionaje  in-formático  y  el  robo  o hurto de software
Relaciona    lo    comprendido    con respecto a fuga de datos (data  leakage)  y  la  reproduc-ción no autorizada
Delitos relacionados con  el  robo  de  ser-vicios
Este   grupo   comprende   las   acciones   indebidas   relacio-nadas  con  el  hurto  del  tiem-po  del  computador
Delitos relacionados con  infracciones  de  la   propiedad   inte-lectual   y   derechos   afines
En  orden  del  cumplimiento  del  Convenio  sobre  la  Ciber-delincuencia,
Delitos relacionados con el contenido
Este grupo aborda los delitos relacionados  con  la  pornografía infantil
Grupo de conducta delictiva
Fraudes  informáticos
Incluye  la  falsificación  informática  que  produzca  la  alte-ración,  borrado  o  supresión  de   datos
Delitos    contra    la    confidencialidad,   la   integridad  y  la  dis-ponibilidad   de   los   datos y sistemas in-formáticos
Se  incluye  el  acceso  ilícito  a  sistemas  informáticos;  la  in-terceptación  ilícita  de  datos  informáticos;   la   interferencia  en  el  sistema  mediante  la  introducción,  transmisión,  provocación de daños, borra-do, alteración o supresión de estos.
Se considera un activo valioso, ya que de ahí se toman decisiones importantes  para  el  desarrollo  de  los  objetivos  corporativos. Antecedentes:
C) Sujetos del delito informático
un comportamiento  indigno  presume  la  existencia  de  dos  sujetos: un sujeto activo (el que realiza la acción) y otro pasivo (el que recibe la acción)
2) Sujeto pasivo. Es la persona titular y/o propietario  del  bien  jurídico  (información  y  demás  elementos  informáticos)  que  la  ley  protege  (en calidad de victima).
1. Sujeto activo. Se entiende por tal, a la persona que ejecuta toda o una parte de la acción descrita por el tipo penal.
B.  Comportamientos  inadecuados  atentatorios  de  la  seguridad  informática:  el  delito  informático.
El delito informático se conceptualiza como todo acto, comportamiento  y/o  conducta  indebida,  ilícita  e  ilegal  que  propicie  ser  razonado  como  criminal,  orientado a la alteración y/o destrucción de cual-quier  sistema  de  informaciónpic
A. Seguridad informática
Se define contextualmente como un conjunto de conocimientos sistemáticos orientados a conseguir niveles  altos  de  seguridad  en  materia  de  sistemas  informáticos
El objetivo principal de la seguridad informática  es  proteger  y  salvaguardar  la  información  desde  su  confidencialidad,  integridad  y  disponibilidad  a  fin  de  evitar  problemas  en  materia de autentificación.