Categories: All - improvisación - didáctico - personajes - nacional

by Maider Fernández de Mendiola Peña 6 years ago

1889

TEATRO BARROCO

TEATRO BARROCO

TEATRO BARROCO

CALDERÓN DE LA BARCA

Estilo
Perfecciona el estilo de Lope

Intensificación de recursos

Escenográficos

Lingüísticos

Estilización del lenguaje

Aspectos formales

Monólogos

Recupera la unidad de acción y se centra en la trama principal

Cambia el orden y la estructura

Crisis
Se centra en los autos sacramentales
Crisis religiosa de Calderón cuando los teatros se reabren
Malestar social + cierre de los teatros
Drama sobre la libertad del hombre y los límites impuestos por el estado
2 etapas
Clásico de su tiempo

"El tuzaní de Alpujarra"

Tragedias bíblicas

Comedas cortesanas y de capa y espada
Siglo XVII
Punto culminante de la comedia española

LOPE DE VEGA

Seguidores

Lorca

Bécquer

Dimensión estética nueva y original
Temas populares + estrofas tradicionales

Integra lo popular en lo culto

Valores connotativos

Juega con el significado referencial

Versos cargados de emoción dramática y lirismo
Naturalidad y espontaneidad
Obras
+300 comedias

De capa y espada

Duelos de espada y la vida de la corte

Tematica nacional

+42 autos sacramentales

TIRSO DE MOLINA

Largas y cortas intervenciones poéticas
Originalidad
Comicidad

Humor crítico y tono satírico

Personaje: el gracioso

Creación de caracteres

Carácter psicológico

+80 dramas
"El burlador de Sevilla"

ESPAÑA

Arte nuevo de hacer comedias por Lope de Vega
Agradar al espectador
Aumentar verosimilitud
Fomentar creatividad
Un tipo de métrica y estrofa por personaje
Temas:
Honra
Autos sacramentales
Historia nacional
Personajes
Rey

Maduro y justo

Joven y alocado

Gracioso: criado que protagoniza la subtrama y se enamora de la criada de la dama
Padre/marido: soluciona asuntos de honra
Villano: trabajador, honrado y respetado
Dama: hermosa, inteligente y astuta
Caballero: joven, valiente y monárquico
Características
Final feliz
Elementos cómicos(gente vulgar) + trágicos(nobles)
No sigue la unidad de

Lugar

Acción

Tiempo

3 actos

Desenlace

Nudo

Exposición

Finales del siglo XVI

Sentidos

Improvisación

Comedia de repente

Lenguaje

Belleza

Nace de la crisis renacentista

Temas

Novelas de caballería
Mitología clásica
Nacional

Didactico

Antigüedad clásica y bíblica
Estrategia militar
Geografía
Historia

Relación vida y muerte

teatro=fiesta

Escenarios: jardines y fuentes/ el retiro y el alcázar

Carácter dinámico

Fuerza y honor

Siglo XVII-XVIII