Diferencias diatopicas del doblaje hecho en Mexico y España
Coco, la película, no fue bien recibida por
consumidores españoles, debido a que el doblaje fue hecho en México se exigió una versión doblada al español peninsular.
SUBTITULACIÓN Y DOBLAJE EN EL CINE
Tema: EL DOBLAJE
KILBORN, 1993
“Cuando un chiste original es imposible de traducir, un chiste completamente nuevo puede hacerse”
PREGUNTAS PLANTEDAS
¿Cuál es la clase de mexicanismos más recurrentes en las obras cinematográficas?
Los mexicanismos más utilizados son aquellos con toques humorísticos, aunque muchas veces difieran del diálogo original.
¿Cuáles son las principales razones para el empleo de mexicanismos en la realización de doblajes?
Las principales razones para la utilización de mexicanismos es el causar un efecto humorístico en los diálogos de los personajes.
¿En el proceso del subtitulado, ¿Cuánta información se elimina?
Debido al alto grado de censura de malas palabras.
¿En qué medida los procesos de doblaje y subtitulado afectan la pérdida cultural de los contenidos de las obras cinematográficas?
En el proceso el país origen pierde el sentido original al modificar las frases para el entendimiento de la audiencia extranjera.
"MEXICANISMOS"
Expresiones del castellano utilizadas cotidianamente por el mexicano.
Autores: Eugenia González Alafita, Daniel M. Ramírez Cabrera, José Vicente Rodríguez Chávez
Año: 2012
País: México
DOBLAJE Y SUBTITULADO DE MEXICANISMOS EN EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. UNA PERSPECTIVA MEXICANA
8
RESULTADO
Registro de una relación de velocidad de voz comparable a la profesional traducción de doblaje y mejora en términos de sincronización de labios de largas líneas de diálogo.
METODOLOGÍA
Explotar la salida del mecanismo de atención en la traducción automática neuronal para encontrar frases plausibles para las líneas de diálogo traducidas y luego los usa para condicionar su síntesis.
PROBLEMA ESPECÍFICO
Sincronización prosódica de frases dentro el marco del doblaje a máquina.
Autores: Alp Oktem , Mireia Farrus y Antonio Bonafonte
Año: 2019
País: España
PROSODIC PHRASE ALIGNMENT FOR MACHINE DUBBING
10
TORRE A
METODOLOGÍA DE ESTUDIO
MÉTODO: Entrevista a los agentes que intervinieron en el doblaje de ambas películas, verificó su formación profesional, acceso a documentos del proyecto y la cinta master.
OBJETIVO: Identificar si los procedimientos empleados por esta empresa son similares a los que se aplican en las industrias con procedimientos más homogéneos, como en España, o si su proceso de doblaje tiene características particulares que distinguen a la empresa de otras existentes en el mercado.
Empresa de doblaje con cinco (seis) años en el mercado del doblaje, es la primera compañía peruana con una película doblada proyectada en el extranjero (Argentina, Uruguay y Paraguay).
CALIDAD DEL DOBLAJE
NORMAS ISO
Dependen de las competencias y preparación de los agentes, la disponibilidad de los recursos tecnológicos, la organización de las tareas, la comunicación con el cliente y la constante reflexión sobre el producto que se entrega.
CHIARO (2008)
La evaluación de la calidad en la TAV es un tema complicado, ya que el mercado es heterogéneo y la noción de calidad dependería del cliente, los proveedores del servicio, la audiencia, o de estos tres agentes en conjunto.
PROCESO DEL DOBLAJE
Y
AGENTES DEL DOBLAJE
sobre la base de
Agost (1999),
Chaume (2004),
Meyer-Dinkgräfe (2006)
y Taylor (2015)
POSTPRODUCCIÓN
Entrega del producto final.
Ajuste del sonido.
Ingeniero de sonido
PRODUCCIÓN
Interpretación del guion.
Asesor lingüístico
Asistente de doblaje
Director de doblaje
Actor de doblaje
Adaptación del guion.
Adaptador
Traducción del texto audiovisual.
Traductor
PREPRODUCCIÓN
Selección del personal y organización del proceso.
Gestor de proyectos
Asignación del encargo de doblaje.
Compra y venta del material audiovisual.
Cliente
Distribuidor del material audiovisual
Autores: Espinoza Alarcón, Francisco Fidel
Y Garcia Masson, Grecia Silvana
Año: 2019
País: Perú
EL PROCESO DE DOBLAJE DE LAS PELÍCULAS LA GRAN AVENTURA DE GAMBA Y YO SOY EL REY EN LA EMPRESA TORRE A DE LIMA, PERÚ
5
CAMBIO DE LOS DIÁLOGOS DEL DOBLAJE DE LOS SIMPSON
DOBLAJE EN LA ACTUALIDAD ES SIN INTERACCIÓN
INTERVENCIÓN DE VARIOS ACTORES EN EL ATRIL
ENTREVISTA A GABRIEL CHÁVEZ
(ACTOR DE DOBLAJE DE VOZ MEXICANO)
9
PAPEL PROMINENTE DEL ESPECTADOR
Como consumidor final del producto es factor de influencia primario en el éxito de un enorme equipo de trabajo dentro de una industria tan difundida como la del cine.
CULTUREMAS
NEWMARK
No pueden ser traducidos literalmente porque perderían su sentido o provocarían una transferencia nula o distinta al original en la cultura de llegada.
HURTADO ALBIR
Elementos del discurso que, por hacer referencia a algo específico de la cultura a la cual pertenecen.
DISNEY Y EL DOBLAJE
Esta práctica se mantiene en la actualidad y ha sido la precursora de la nueva tendencia a abandonar el “español neutro”.
En la década de los noventa Estudios Disney decidió comercializar la película en dos versiones diferentes:
Otra para España.
Una para Hispanoamérica, producida en México.
México comenzó, al inicio de la década de los años cincuenta, su industria de doblaje de producciones Disney.
Decidió trasladar los estudios de doblaje a distintos países hispanoparlantes y contratar exclusivamente directores y actores de habla española.
PRIMEROS DOBLAJES
ESTADOS UNIDOS
“ORALIDAD FINGIDA”
no fue bien recibida en sus orígenes
La primera película de Disney (Blancanieves) fue rechazada por el público por la falta de uniformidad en el doblaje.
Los primeros doblajes al español se realizaron en Estados Unidos, hecha por una divergencia de hispanohablantes inmigrantes.
ESPAÑA
Malas condiciones contractuales de los actores de doblaje .
Autor: Chiara Mazzitelli y
Fuensanta Garrido Domené
Año: 2019
LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL A TRAVÉS DEL DOBLAJE CINEMATOGRÁFICO
7
UN IDIOMA NEUTRAL PARA TODOS LOS
HISPANOHABLANTES ES IMPOSIBLE
Se han establecido cuatro tipos de
español estandarizado, que se emplean
en traducciones y doblajes
Producido en México o en Chile, para el resto de los países de habla hispana en Latinoamérica.
El español mexicano, para México
El español rioplatense, para Uruguay y Argentina
El español ibérico (o europeo), para España
NECESIDAD DE "CREAR" EL ESPAÑOL ESTÁNDAR
LILA PETRELLA:
"la variación de los aspectos pragmáticos y semánticos de la lengua entre dialectos hacen imposible la elaboración de una única variedad que tenga valor lingüístico equivalente para todos los hablantes".
Congresos internacionales: que éste no existe ni puede existir.
ESPAÑOL NEUTRO O ESTÁNDAR
ÁLVARO PORTO DAPENA
Se emplea habitualmente en situaciones formales, profesionales, académicas, o en la lengua escrita.
Animó la creación de instituciones como la Real Academia Española.
Formas de escribir y hablar español consideradas convenientes en cierto tipo de contextos concretos, en los que los usos locales generarían defectos en la comunicación o la degeneración de los rasgos esenciales del idioma.
LOCALISMO
LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Mantenido durante un período considerable.
Número de hablantes significativo.
Fuente de enriquecimiento del corpus léxico del español.
Conjunto de expresiones cuyo significado y uso son exclusivos de un área geográfica
Autor: Carlos Aulestia
Año: 2018
País: Ecuador
LENGUAJE: LOCALISMOS Y ESTANDARIZACIÓN EN EL ESPAÑOL
6
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE NECESITAN MÁS ATENCIÓN
Estrategias de síntesis de información
La sincronización en el doblaje
Vínculos de cohesión en el texto verbal fuente
Modo de discurso elaborado y complejo de los textos audiovisuales.
TAV COMO CARRERA PROFESIONAL
Adecuado dictado del curso
Ambiente profesional
Equipo técnico propicio
Pocas universidades con está carrera
PREGUNTAS COMO BASE DE MODELO INVESTIGATIVO DE DELABASTITA
¿Qué grado de disposición existe en la cultura de llegada?
¿Qué tradición tiene la cultura de llegada respecto a los tipos de texto y la intertextualidad?
¿Cuáles son las intenciones del cliente que solicitó la traducción respecto al texto traducido?
¿Qué subordinaciones culturales impone la cultura de llegada en el traductor?
¿Qué relaciones culturales mantiene ésta con la cultura de partida?
¿Cuál es la posición de la cultura de llegada en el contexto internacional, en términos políticos, sociales, económicos, entre otros?
ESCASA BIBLIOGRAFÍA
Poca atención a la TAV dentro de su propio ámbito académico
TAV como una manifestación menor de la traducción literaria
Disciplinas nuevas
TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL
Doblaje
Autor: Frédéric Chaume Varela
(Traducido del inglés por John Alexander Jiménez)
Año: 2002
País: España
MODELOS DE INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL
3
QUINE
"Cualquier traducción es indeterminada en principio, debido a la multiplicidad de percepciones del universo semántico en que está inserto el ser humano, lo cual hace imposible, entre otras cosas, una sinonimia completa entre los hechos del lenguaje"
TIPOLOGÍA DE LOS MODOS DE TRADUCIR
Traducción “partidista”
Traducción “equilibrada”
Traducción “libre”
Traducción “literal”
PRIMERAS TRADUCCIONES DE TEXTOS
Textos políticos, religiosos y literarios
PRIMER CONTACTO LINGÜÍSTICO Y CULTURAL
Pueblos Sumerio y Acadio
Autor: Alexander Víktorovich Sadikov
Año: 2005
País: Colombia
LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN COMO DISCIPLINA TEÓRICA
2
RESULTADOS
En la visualización repetida, la traducción en doblaje y los subtítulos sin sonido ayudaron a los espectadores a adquirir más conocimientos sobre el contenido que la traducción en subtítulos con sonido.
Las visualizaciones repetidas parecieron ayudar significativamente a los espectadores a adquirir más conocimientos sobre el contenido del programa que las visualizaciones únicas.
MÉTODO DE ESTUDIO
Diferencias en el conocimiento de los espectadores.
Contenido entre los espectadores que vieron los programas solo una vez y los que repitieron las visualizaciones.
Contenido del programa con y sin traducción
Se utilizó la versión en español de un programa de televisión instructivo; el programa se tradujo al malayo mediante doblaje y subtitulado.
176 estudiantes en 4 grupos
Author: Mokhtar, Fattawi B.
Year: 1997
Country: Malaysia
THE EFFECTS OF DUBBING VERSUS SUBTITLING OF TELEVISION PROGRAM
4
BRUNO OSIMO (2002)
Traducción como interacción entre dos culturas
Historia de la traducción ha estado ligada a la de la filosofía, la semiótica, la psicología, la lingüística, entre otras disciplinas
TRADUCCIÓN EN LA ACTUALIDAD
Literatura
Subtitulación
Doblajes de películas y series extranjeras
TRADUCCIÓN EN LA ANTIGÜEDAD
Fusión de culturas
Encuentros entre culturas
Transacción comercial amigable
Autor: Fausto Bolom Ton
Año: 2012
País: México
HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN. REFLEXIONES EN TORNO DEL LENGUAJE TRADUCTIVO DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LOS CONTEMPORÁNEOS
1
Por: Karol Aguilar