Categorieën: Alle - interpretación - cultura - antropología - significación

door Santiago Londoño 7 jaren geleden

107

Cultura. La versión de los antropólogos

Cultura. La versión de los antropólogos

Ambos rompen con los ideales planteados por Parsons

Ahora la cultura se estudia como un sistema autónomo que podía ser investigado por sí mismo

"La cultura consiste en modelos explícitos e implícitos, de conducta y para la conducta, modelos adquiridos y transmitidos mediante símbolos... su núcleo esencial consiste en ideas tradicionales y valores asociados, no funciona por sí misma, solo existe".

La importancia del desarrollo histórico de los conceptos

El concepto de cultura se desarrolló históricamente en contraposición del de civilización

La historia es específica porque esta se produce en un contexto social

Cultura

Objeto de estudio de la antropología

Delimitado y caracterizado

Cultura. La versión de los antropólogos

HOLII

I Genealogías

Definiciones alemanas, francesas, inglesas y norteamericanas
Cultura /Civilización

Estados Unidos

Franz Boas

Interpretaba la semejanza en el folclor de los pueblos como una difusión y no como una aparición independiente.

La evolución cultural de una tribu era un problema, este debido a que se debía averiguar que era original y que se habia tomado prestado.

Su concepto tenía como base el evolucionismo cultural.

El paradigma de este concepto era centrado en la linealidad, desarrollando la idea de culturas mas avanzadas que otras.

Se apoderaba de la noción de alta cultura, dejando a pequeños grupos poco desarrollados la clasificación "sin cultura".

Talcott Parsons

Se debía definir la cultura la cultura por su posición en la trinidad de fuerzas

Ideas y valores

Relaciones sociales

Personalidad

La cultura no funciona, solamente es

La cultura agrupa las ideas y los valores. Su medio es la circulación de los símbolos.

Reorganizó las ciencias sociales de acuerdo a criterios funcionales

El individuo como un organismo biológico dotado de una personalidad particular, un ciudadano y miembro de la sociedad, con ideas, valores y teorías.

Relacionaba las teorías económicas con las sociológicas

Planteó desarrollar una noción científica de la cultura

"Fue ese desafío el que obligó a los antropólogos a reexaminar sus ideas sobre la cultura y a afinar su enfoque al respecto"

Alemania Kultur

Norbert Elias

Cultura es entendida como un acervo simbólico irreducible de cada pueblo

Considero que el concepto de cultura y civilización tenían un valor analítico y no eran simples producciones ideológicas.

Comparó la noción alemana de 'Kultur' con la francesa de 'Civilisation'.

Gran Bretaña

T. S. Elliot: cultura en actividades propias de una comunidad . cultura nacional como un todo. diversidad cultural

Coleridge - Carlyle: civilización - progreso, utilitaristas. Ciencia positiva es lo único fiable.

Raynold Williams: cultura-industria

Mattheuw Arnold: Alta cultura en la nación, amenzada por cultura de masas y materialismo.

Francia (Civilisation)

La cultura como un conjunto de valores racionales que determinan una línea histórica de progreso acumulativo

Incluye aspectos politicos, economicos, religiosos, etc.

Complejo y polifacético

ADAM KUPER

Analiza el término de cultura desde el pensamiento de reconocidos antropólogos
Ha concentrado sus análisis en las sociedades del sur de África
Analiza la evolución del término de
Estudió en la Universidad de Brunel en Inglaterra
Es un antropólogo sudafricano que nació en 1941

II Experimentos

Cliford Geertz

”El hombre es un animal suspendido en tramas de significación tejidas por él mismo"

La meta de la antropología debe ser la interpretación más que la explicación científica

Traslada las preocupaciones propias de la antropología a otras disciplinas humanistas

La cultura queda subordinada a los estudios culturales y a los departamentos de letras y humanidades

Según Kuper esta fue una de las principales formas del debilitamiento de la antropología cultural

David Schneider

La lingüística suministra métodos verdaderos y probados para el estudio de la cultura

La cultura constituye proposiciones y percepciones sobre la naturaleza del universo y el lugar del hombre en él

La cultura contrasta con las normas, pues éstas están orientadas hacia modelos para la acción.

Marshall Sahlins

La vida obliga a actuar de formas diferentes

"Giro cultural": forma de comunicar, distribución de ideas y prácticas con un significado.

Conglomerado de herencias, pero en la vivencia de lo individual

Estudios Culturales y multiculturalismo

En el multiculturalismo convergen variables antropológicas, socioeconómicas, políticas y culturales. Se compara con el proceso de la globalización
Para actuar en el mundo no alcanza con moverse en el nivel simbólico

Reconoce el contexto económico, biológico, morfológico e ideológico en el que se vive, no solo como un ser cultural, sino como implicaciones y obstáculos que impiden cuestionar el mundo

Cuestiona que en este contexto la palabra cultura se convierte en un eufemismo, "Eufemismo políticamente correcto de raza", por considerar a las razas y el género femenino como una minoría

Desde esa posición reconsidera a los antropólogos: Boa, Malinowski, Mead y Lévi-Strauss y también a Nietzsche y Adorno

Así el debate de la cultura vuelve a ser político

Kuper critica el culto a la diferencia que se hace con el multiculturalismo
Antropología posmoderna

Parecen haber elaborado una retórica más que una metodología

James Clifford (principal representante del posmodernismo), paraliza la disciplina antropológica, al negar la posibilidad de tener una antropología cultural comparada

Kuper revisa criticas posmodernas a la antropología.

Se basan en trabajos superficiales, esto genera apenas una critica basica.

S. XVIII hasta la primera mitad del S. XX