Reeferencias bibliográficas
Integrante: Milagros Carolina Paz Vallejos Subtema: Desventajas laborales que sufren personas de ascendencia andina.
Fuente 1: Yamada, G., Lizarzaburu, A. & Samanamud, K. (2011). Diferencias étnicas en el mercado laboral peruano: Un estudio comparativo de brechas de ingreso. Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/366 [Consulta: 16 de abril de 2020].
Fuente 2: Galarza, F., Kogan, L., Yamda, G. (2011). ¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana?Un análisis experimental. Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/375 [Consulta: 16 de abril de 2020]. Am
Integrante: Karen Elizabeth Osorio Gutierrez Subtema: Programas cómicos donde se burlan de las personas con rasgos andinos
Fuente 1: Luis. R. Alarcón (6 de noviembre 2015). Estereotipos de la mujer andina en los programas de humor de la TV peruana. ConcorTV. Recuperado de: http://www.concortv.gob.pe/wp-content/uploads/2015/11/Infografia-estereotipos-mujer-andina-en-la-tv.pdf [Consulta: 18 de abril del 2020].
Fuente 2: Gutiérrez, Z., Quinte, S. (2010) Racismo en los programas cómicos sabatinos de América Televisión y Frecuencia Latina. (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Ciencias de la Comunicación. Huancayo, Perú) Recuperado de: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4792/Gutierrez%20%20Gala%20-%20Quinte%20Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 18 de abril del 2020]. ka
Integrante: Ruben Marcelo Palomino Arevalo. Subtema: Acciones que discriminan a las personas por su procedencia
Fuente 1: CNDH (2018). El derecho a la no discriminación. 2ª ed. Recuperado de https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/21-Discriminacion-DH.pdf [Consulta: 16 de abril de 2020].
Fuente 2: Comisión europea (CE). (2019). Empleo, asuntos sociales e inclusión. Recuperado de https://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=158&langId=es [Consulta: 16 de abril de 2020].
Discriminación racial en la sociedad peruana.
Acciones que discriminan a las personas por su procedencia
Tipos de acciones
Xenofobia
Temor morboso a los extranjeros
Racismo
Conductas discriminatorias contra otros debido a su imaginaria “inferioridad”
Estereotipos y prejuicios
Prejuicio
Juicio negativo sobre otras personas sin conocerlas realmente
Estereotipo
Creencia generalizada u opinión acerca de los demás
Múltiple
Heterogeneidad en un grupo social
Por ejemplo
Una mujer gitana lesbiana
Objeto de discriminación múltiple en relación con
No gitanos
Heterosexuales
Acción afirmativa
Aplica un tratamiento
Positivo
Preferencial
Estructural
A través de
Actitudes
Patrones de comportamiento
Rutinas
Normas
Basado en
Cómo la sociedad está organizada
Directa e indirecta
Indirecta
Directa
Intencion de discrminar
Grupo
Persona
Modo más común de abuso
Afecta a millones de personas cada día
Programas cómicos donde se burlan
de las personas con rasgos andinos
Incentivo al incremento del racismo
Episodios de agresión
Crecimiento después de la emisión
En la capital su número es grande.
En los departamentos es mínimo.
Estereotipos exagerados ante la minoría
Inferiorizan a la comunidad andina
Insultos camuflados como bromas
Múltiple empleo de jergas
Dirigidas hacia todo público
Ancianos
Niños
Féminas
Una de las más afectadas durante los últimos años.
Varones
Uso de incorrecta terminología
Mala definición de la población andina
Uso de sobrenombres despreciativos
Burla constante
Erróneo manejo de conceptos
Desventajas laborales que sufren personas de ascendencia andina.
Brechas de ingresos
Variables
Brecha no explicada
La combinación de
Exclusión social
Discriminación
Lengua
La falla de la educación intercultural bilingüe
Puede ser un obstáculo en el mercado laboral
Educación
Calidad educativa que reciben los no indígenas
Media/alta
Escuela privada
Calidad educativa que reciben los indígenas
Escuela pública
Bastante baja
Ruralidad
Indígenas viviendo en zonas urbanas
Menos ingresos salariales
No adaptarse a rápidos cambios del entorno
Menor capacidad para desenvolverse en el ámbito urbano
Brecha bruta de ingresos
Crecimiento favorable para los no indígenas
Perú
Diversidad cultural y étnica
Grupos indígenas con menos
Oportunidades económicas
Ingresos
Conceptos básicos
No indígenas
Castellano
Mestizos
Blancos
Indígenas
Lengua materna
Lenguas maternas peruanas
Aymara
Quechua
Personas andinas
Entran en esta categoría
Rasgos
Ojos y cabello negro
Piel oscura