door Yorley Candela 4 jaren geleden
530
Meer zoals dit
door JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
door Mayda Mosquera
door Juan Nicolás Barahona Espinosa
door Odalis Cedeno
CONPES 109 de 2007, La educación para la primera infancia es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida, en función de un desarrollo pleno que propicie su constitución como sujetos de derechos.
El 2009 es un año fértil para la educación inicial, se avanza en la delimitación de sus actuaciones y se inicia un proceso de definición y caracterización de su servicio a través de tres modalidades: 1.Modalidad entorno familiar 2.Modalidad entorno comunitario 3. Modalidad entorno institucionales
Al ser el juego, la literatura, expresiones artísticas y la exploración del medio las actividades propias que caracterizan a la primera infancia
decreto 1576 de 1971 se crean otros 22 jardines infantiles nacionales con tres funciones: -atención integra -proyectar la educación educativa con la familiar. -servir de orientaciones prácticas.
En el artículo 4 se plantea la educación preescolar como el primer nivel educativo, lo que le da vida legal al sistema. Tendrá como objetivos especiales el promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño, su integración social.
la Declaración de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Declaración Mundial de Educación para Todos y la Constitución de 1991
La educación preescolar queda inscrita en el Ministerio de Educación Nacional como grado obligatorio. En el artículo 11 de la Ley 115. Se especifica que la educación preescolar es la que se ofrece a niñas y niños de 3 a 5 años y que sus grados son: prejardín, jardín y transición
Declaración de la Convención Sobre los Derechos del Niño, suscrita por Colombia en 1989 y que entró en vigencia el 2 de septiembre de 1991. En la ley 12, se ve el reconocimiento y derechos de los niños.
artículo 15 se relacionan los aspectos biológico, cognoscitivo, psicomotriz, socioafectivo y espiritual mediante experiencias de socialización pedagógicas y recreativas.
El Código del Menor y en 2006 promulga la Ley 1098, Código de la Infancia y la Adolescencia