door IVONNE RAMIREZ 5 jaren geleden
476
                            
                        Meer zoals dit
            
                            door Cristopher Rodriguez
            
                            door Luhana Arrunategui
            
                            door lucia tinjaca
            
                            door sonia cardenas
Signos de dificultad respiratoria
Signos de dificultad respiratoria ( Escala de Silverman-Anderson)
Disociación toraco-abdominal
Retracciones
Espiración forzada
Jadeo
Taquipnea
Labios fruncidos
Quejido
Uso de musculatura respiratoria accesoria
Tirajes
Universales
Supraesternales
Supraclaviculares
Intercostales
Expectoración
Consistencia
Espesa
Adherente
Espumosa
Olor
Fétido
Color
Incoloro
Transparente
Marrón
Blanco
Verde
Amarillo
Herrumbroso
Negro
Cantidad
Moderado
Abundante
Escaso
Tos
Frecuencia
Crónica
Aguda
Intensidad
Débil
Ineficaz
Emetizante ( tos con vómito)
Cianozante
Tipo
Seca
Tos paroxística
Húmeda-productiva
Disnea
De esfuerzo
Ortopnea
De reposo
Platipnea
Tropopnea
Paroxística nocturna
Contínua
Contenido de aire en los tejidos y por medio de la capacidad de vibración, es util para detectar una afectación pleural o una condensación pulmonar
Tipos de sonidos
Sonoro: Es un espacio con alta cantidad de aire, produciendo un ruido fuerte.
Bronquiolitis
Asma
EPOC
Mate: Se da en áreas con órganos compactos como corazón, hígado.
Atelectasia
Derrame pleural
Neumonía
Timpanismo: Este se da en áreas con bastante contenido gaseoso, como intestinos.
Neumotórax
Maniobra
Debe ser comparativa por lo tanto se realiza en las caras anterior y posterior del tórax
Se debe ubicar un dedo en un espacio intercostal y generar golpes rápidos y suaves de la misma intensidad a nivel de la articulación metacarpofalángica, de tal manera que se produzca el ruido
Tórax
Frémito vocal táctil
Manos en zona hipotenar en contacto con zona baja del pecho
Px repite en voz alta el número 33 ó 99
La vibración debe ser igual en ambos lados mientras suben las manos hasta llegar a las primeras costillas
Expansión toráxica
Manos justo debajo de los pezones, pulgares en la linea media. Se le pide al paciente que realice una inspiración profunda y en esta se debe observar que los dedos pulgares se separan aproximadamente 5 cm.
Con la mano completa palpar la cara anterior y posterior buscando presencia de masas en las costillas o deformidades.
Evaluacion de 1 a 5 costillas, evaluar de manera anterior y posterior
Tráquea
Sobre la muesca esternal palpar si la tráquea se encuentra en una posición normal medial o desviada hacia algún lado
Axilar
Con una mano sostener el brazo del px en extensión y con la otra mano buscar presencia de ganglios en la zona axilar
Linfadenopatia región cervical
Palpar en ambos lados
1.Ganglios periauriculares. 2.Yugolodigastrico. 3.Submandibular. 4. Submentoniano. 5. Cervical anterior. 6. Supraclavicular. 7. Cervical posterior. 8. Auricular posterior. 9. Nódulos linf posteriores.
Tórax dinámico
Tórax estático
Se realiza una observación del tórax
identificar malformaciones congénitas
Pectus carinatum
Protrusión de la pared anterior del tórax
Pectus excavatum
A nivel condro-esternal
Desplazamiento del esternón en sentido posterior