door Zurisadahi Delgado 6 jaren geleden
828
Meer zoals dit
door Alan camilo Guevara
door DIEGO HERNANDEZ
door ZAMIR GUTIERREZ RINCON
door Aldo Vilardy Roa
2)Sistemas de acumulación de costos por proceso.
Costos adicionales: Es el IVA es un costo que pone el gobierno por traerlo de otro país en decir lo que te cobran seria el envió .
Costo fijo: Costo cuyo total pertenece constante dentro de un rango relevante de actividades. En este incurre la empresa y que no dependen del volumen de productos.
Costo mezclado: Es aquel que se compone de una parte fija y una parte variable que modifica de acuerdo con el volumen de producción.
Costos por intervalos: Son aquellos que no se suprimen, aunque el departamento o el producto sean eliminados de la empresa.
Separación de los costos mezclados: Se ha visto como calcular un costo predeterminado de fabricación basándose en datos históricos, o lo que es lo mismo, un costo que representa lo que se ha hecho, pero que nos hace preguntarnos ¿'se ha hecho bien? ¿Puede mejorarse?. Para contestar estas preguntas se recurre al costo estándar. El estándar es una norma fijada con alguna autoridad y que sirve para evaluar cantidad, calidad y actuación de un producto, un centro de costo, una área o una empresa. El costa estándar es un sistema de contabilidad que utiliza la salida de eficiencia del estándar y le da un valor monetario. El costo estándar representa lo que debe ser, y por lo tanto se desarrolla cuidadosamente. Muchos suponen que los costos estándares sustituyen a los costos históricos. Pero, en realidad, el costo estándar es un complemento del costo histórico. Ambos tipos de costos son útiles y la comparación entre ambos costos es más interesante que cada uno de ellos por separado. Generalizando, el costo predeterminado, incluyendo al estándar, son herramientas de la planeación y el costo histórico es un medio de control.
Etapa 3. Si se siguen incorporando trabajadores a la misma hectárea, llegará un punto en el que los trabajadores se estorbarán tanto entre sí, que la producción total disminuirá.
Minoristas: Es el distribuidor minorista, o detallista es la empresa comercial y persona en régimen autónomo que vende productos al consumidor.
Minoristas vs empresas de Manufactura/Servicios La primera diferencia obedece a la naturaleza material del producto. Los bienes manufacturados son productos físicos, durables. Los servicios son productos intangibles, perecederos (a menudo consisten en ideas, conceptos o información). La segunda diferencia se basa en que los bienes manufacturados son productos resultantes que pueden ser producidos, almacenados y transportados en previsión de la demanda futura.
Los servicios no pueden ser producidos de antemano. Una tercera diferencia es el contacto con el cliente. La mayoría de los clientes de productos manufacturados tienen un contacto escaso o nulo con el sistema de producción. El contacto primario con la clientela queda en manos de distribuidores y vendedores al detalle.
Materiales directos:Son los materiales utilizadas de forma directa en la realización de un producto.
Costos de conversión:Son costos incurridos en la transformación de materiales directos en productos terminados.
Costos adicionales:Disminución o rebaja de un bien en su comercialización o en su proceso productivo.
Mano de obra directa:Es toda mano de obra involucra de manera directa en la fabricación .
Costos de inventario:Son los que están relacionados con el almacenamiento y el mantenimiento del inventario.
Costos de distribución:Son los desembolsos que incurren en un producto para hacer llegar sus productos, desde su fabricación.