Una de las herramientas tecnológicas más eficientes sustentando procesos de Respuesta Eficiente al Consumidor es la Captura Automática de Datos
TECNOLOGÍA Y HERRAMIENTAS DIGITALES
RFID (Radiofrequency Identification - Identificación por Radiofrecuencia)
Uso de dos componentes fundamentales, el primero son los TAGS (Etiquetas) que se conforman básicamente por un chip que almacena la información y una antena conectada al chip capaz de transmitir la información, y que se encargan de recibir y enviar información hacia el segundo componente fundamental que es el lector.
SISTEMA INTEGRAL EPC
Conjunto de elementos que permite la identificación y adicional a esto permite el procesamiento de datos de manera inmediata que viajan a lo largo de una red de valor
Servidor ONS: Servicio de red automático que permite que un computador pueda conectarse a un sitio en la web de discovery services.
Middleware: Componente de la red de EPC que administra en tiempo real los eventos y a su vez es un software de conectividad entre el mundo físico y el virtual.
EPCIS: Servicio de información de EPC que permite intercambiar información con los socios de negocio acerca del movimiento de los productos, a través de la red de valor, garantizando visibilidad de las mismas y facilitando la toma decisiones que impacten la eficiencia hacia los clientes y consumidores finales.
TAGS y lectores RFID: Dispositivos de almacenamiento y lectura del EPC.
EPEPC: Número único que identifica al ítem
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS - EDI
Permite a las organizaciones optimizar el flujo de información a lo largo de la cadena de abastecimiento.
El envío de mensajes EDI se realizan de una aplicación de cómputo a otra requiriendo del mínimo de intervención humana .
Herramienta tecnológica que consiste en la utilización de archivos electrónicos que siguiendo unas normas establecidas, agrupan símbolos y datos que conforman información relacionada con diversos documentos o transacciones de negocios.
CÓDIGO ELECTRÓNICO DEL PRODUCTO - EPC
La visión logística consiste en que cada producto que se mueva a lo largo de una red de valor desde la materia prima, hasta el consumidor final sea identificado con un número único e irrepetible.
Características fundamentales para una óptima función logística como lo son la capacidad de asociar una cantidad infinita de datos dinámicos al ítem identificado.
Fechas y lugares de fabricación
Fechas de vencimiento
Longitud
Grosor
Condiciones ideales de almacenamiento
Condiciones ideales de transporte
Historial de manipulación
Número diseñado para identificar de manera exclusiva cualquier objeto a nivel mundial, este número además tiene la posibilidad de encontrarse almacenado en un TAG de RFID.