“Impulso de la cultura de paz”:Compromiso con la no violencia
- Cooperación
- Empatía
La empatía es la capacidad que tenemos de comprender y compartir los sentimientos de otra persona, ante distintos tipos de experiencias. ... Así por ejemplo, las personas con autismo tienen problemas a la hora de identificarse con este tipo de empatía específica.
Cuando se habla de empatía se hace referencia a una habilidad tanto cognitiva como emocional o afectiva del individuo, en la cual este es capaz de ponerse en la situación emocional de otro.
cooperacion
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
Como actitud humana, Id cooperación es una forma noble y constructiva de conducta: mueve al hombre a vivir en armonía con sus semajantes y es una respuesta positiva de la personalidad al medio ambiente. El sentido cooperativo se revela en múltiples manifestaciones de la vida: orgánica, intelectual y social.
¿Qué es la cooperación humana?
Cómo se puede evitar la violencia?
Adaptar la educación a los actuales cambios.
Luchar contra la exclusión y desarrollar el.
Superar el currículum oculto e incrementar.
Prevenir la violencia reactiva y la violencia.
Romper la conspiración del silencio sobre la.
Prevenir la violencia a través de los.
Ayudar a romper con la reproducción
Respuesta. Respuesta: No empujar,compartir con quien más lo necesita,cuidarse entre sí,poner reglas justas
Entonces, afirmar que la NO VIOLENCIA es un modo de vida, es aceptar que en todo lo que hagamos prioricemos: el buen trato, el respeto, la justicia, la equidad, la armonía, la solidaridad, el manejo no violento de los conflictos, la toma de decisiones colectivas, la participación activa y creativa, y el veto total
¿Qué tipo de actitudes demuestran un compromiso con la no violencia?
“Impulso de la cultura de paz”:
a cultura de paz forma parte del proceso de socialización, a través del cual se asimila un sistema de valores, habilidades, actitudes y modos de actuación, que reflejan el respeto a la vida, al ser humano, a la dignidad, al medio ambiente, propiciando el saber participar, valorar y convivir, rechazando la violencia
La cultura de paz promueve el empoderamiento. La cultura de paz promueve la ciudadanía activa. La cultura de paz promueve la transformación social. La cultura de paz promueve la solución positiva de conflictos
El concepto de paz ha evolucionado desde la segunda guerra mundial, pues no es solo ausencia de conflictos o guerra, sino es un fin, un objetivo imprescindible para ejer- cer y disfrutar los derechos humanos, en otras palabras, la paz, es sinónimo de promoción y respeto de derechos fundamentales.
Educar conscientemente para la paz supone ayudar a construir unos valores y actitudes determinados tales como la justicia, libertad, cooperación, respeto, solidaridad, la actitud crítica, el compromiso, la autonomía, el dialogo, la participación.
Cuáles son los principios de la cultura de la paz?