Categorieën: Alle - juegos - lenguaje - memoria - físico

door Alexandra vega 6 jaren geleden

432

mapa 3

mapa 3

Etapa de 3 a 6 años

Casualidad

Piaget
Niños que no pueden razonar lógicamente respeto de la causa y efecto

Capac. de transducción

Categorizar y clasificar

Habilidad

Distinguir similitudes y diferencias

Crianza de los hijos

Estilos de crianza
Autoritario

Permisivo

Democrático

Negligente o no involucrado

Moldear el temperamento de los hijos, enseñanzas autocontrol
Técnicas disciplinarias

Refuerzo

Castigo

Afirmación del poder técnicos inductivos

privación del amor

Desarrollo Físico

Ciclo regular del sueño

varía según la edad

A medida que crece necesita solo 11hrs de sueño

Un niño de dos años necesita 12hrs + siesta

Sueño regular

Ambiente relajado

Acostar al niño a la misma hora

Evitar estimulación antes de dormir

Crecimiento y Cambio

Hasta el año de edad

Rápida

Crecimiento anual

se da de forma

Linear y estable

Destrezas motrices

Habilidades Gruesas

Huesos y músculos cada vez más fuertes

Bajar una escalera grande

Patear una pelota

Habilidades finas

mov. de músculos más pequeños

comer

Vestirse

Juegos

A los dominios del desarrollo
Estimulan sentidos

Aprenden a utilizar sus músculos

coordinan la visión con el movimiento

Desarrollo Intelectual

Distinción entre realidad e imaginación
Entre los 18 meses y 8 años

los niños se distinguen entre

Situaciones no reales

Cuando es un sueño

Situaciones reales

ejemplo

Cuando un perro es real

Función simbólica
Capacidad de emplear símbolos o representaciones

palabras, numeros e imagenes a los que la persona le ah asignado un significado

Le permite al niño pensar y recordar sin que las cosas estén presentes

Desarrollo de la memoria
Evocación

Capacidad de reproducir lo que se conserva en la memoria

Reconocimiento

Capacidad de identificar algo se ha perdido antes

Relación con otros niños

Relación con los pares
Los niños aprenden a

Solucionar problemas

Ponerse en el lugar de otro

Practicar los papeles de adulto

A través de la amistad e interacción con compañeros
El hijo único
Mayor autoestima
Motivados
Maduros
Relación con lo hermanos
Disputas más tempranas, frecuentes e intensas

Género

Difinicion de género
Son diferencias psicológicas

comportamentales en los sexos

estereotipo de género

papeles de género

Identidad
Conciencia del propio género

ser mujer u hombre

Adquisición

auto definición
Características utilizadas para describirse así mismo
Autoconcepto
imagen que tenemos de nosotros mismos

Desarrollo del lenguaje

Gramática
Retardo del lenguaje

niños presentan mayor probabilidad de hablar más tardíamente que los niños

Sintaxis
Habla privada

Hablar consigo mismo sin la necesidad de comunicarse

Vocabulario
Habla social

Gestos y palabras para comunicarse