Categorieën: Alle - cultura - economía - educación - hegemonía

door marly nariño 10 maanden geleden

48

Sobre el análisis de la hegemonía

Sobre el análisis de la hegemonía

Sobre el análisis de la hegemonía

Acción Colectiva y Cambio Social

Cuestionamiento de Estructuras de Poder
- Necesidad de transformación: Para lograr una educación más equitativa, es fundamental cuestionar y desafiar las estructuras de poder - Promoción de educación justa y equitativa: La educación debe ser un medio para empoderar a todos los estudiantes - Compromiso ético de educadores: Los educadores tienen la responsabilidad de ser conscientes de su papel en la sociedad, promover la justicia social y la equidad en la educación

Hegemonía en la Educación

Creación de Hegemonía
- Rol de la escuela: Las escuelas actúan como agentes de socialización que transmiten valores y normas culturales, contribuyendo a la formación de una hegemonía ideológica. - Transmisión de ideologías: A través del currículo, se enseñan y legitiman ciertas ideologías que pueden favorecer a grupos específicos en detrimento de otros. - Currículo explícito vs. currículo oculto: El currículo explícito se refiere a lo que se enseña formalmente, mientras que el currículo oculto incluye las lecciones no intencionadas

Determinación Estructura

Relación Dialéctica
- Influencia de la economía en la educación: La estructura económica de una sociedad determina en gran medida los recursos disponibles para la educación - Crítica a la visión determinista: Aunque la economía influye en la educación, no es el único factor - Intercambio entre cultura y economía: La educación no solo reproduce la cultura existente, sino que también puede transformarla

Relación entre Educación y Estructura Económica

Implicación Política
- Educación no neutral: La educación no es un proceso aislado; está influenciada por las dinámicas de poder y las estructuras sociales - Actos políticos de educadores: Los educadores, al elegir qué enseñar y cómo, participan en la construcción de significados y valores que pueden perpetuar o desafiar el status quo. - Acuerdos institucionales desiguales: Las instituciones educativas a menudo reflejan y refuerzan desigualdades sociales y económicas