av Nidia B. Castañeda M. 7 år siden
425
Mer som dette
Ved DIEGO HERNANDEZ
Ved karen urrea
Ved Jorge Silva
Ved Alejandra De La Cueva
La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.
Principios que revolucionarían el trabajo y la manera de administrar en la época 1. Ciencia de ejecución sustituyendo el modelo empírico 2. Selección científica y capacitación a los colaboradores 3. Colaboración cordial de las partes en el proceso 4. Responsabilidad compartida entre obreros y gerente (Taylor, 1891)
Aspectos históricos
VENECIANOS: Establecieron un marco legal para el comercio y los negocios.
IGLESIA CATÓLICA: Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas.
La estructura de la organización eclesiástica sirvió de modelo para muchas organizaciones que ávidas de experiencias afortunadas pasaron a incorporar una infinidad de principios y de normas administrativas.
La iglesia ha aportado infinidad de principios aplicables tanto a la macro empresa y a la micro empresa.
ROMANOS: Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
GRIEGOS: Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates); iniciaron el método científico para la solución de los problemas.
CHINOS: Establecieron la Constitución Chow y Confusio siendo las primeras bases para un buen gobierno.
BABILÓNICOS: Reforzaron leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los contratistas.
HEBREOS: Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control.
EGIPCIOS: Practicaban inventarios. Llevaban diarios ventas e impuestos.
SUMERIOS: Establecieron registros escritos para uso comercial y gubernamental.
Calidad Total
Mejora continua
Empoderamiento
Innovador
Con responsabilidad social empresarial
Estratégias