Es una visión constructivista que replantea el rol del docente en la mirada hacía la comprensión
Autonomía
Conclusión
Tanto en el ámbito moral como en el intelectual la educación debe ser el desarrollo de la autonomía (Piaget)
Autonomía intelectual
¿Qué es la ilustración? (Kant)
Es la capacidad que tiene el individuo
de pensar por sí mismo, liberándose de toda
acción opresiva y de flojera de pensar por sí solo.
La autonomía intelectual trata de llegar a lo “falso” o lo “verdadero”. Llega a ser capaz de pensar por sí mismo con sentido crítico.
Autonomía moral
Es la capacidad de valorar aspectos
de carácter moral por sí mismo. Las
personas son fuertemente influenciados
por el entorno social
Auto: uno mismo
Nomos: norma
Es la capacidad que tiene una persona de establecer sus propias normas y tomar sus propias decisiones
Moralidad
Autónoma
heterónoma
Piaget
La autonomía es un procedimiento de educación
social que tiende, a enseñar a las personas a salir
de su egocentrismo y someterse a reglas comunes
Contribuye
A desarrollar a la vez la personalidad
del alumno y su espíritu de solidaridad.
Heteronomía
Sanciones
Negociaciones
Reciprocidad
Indemnización
Desaprobación
Define la condición de la voluntad regidos
por agentes externos . Es lo opuesto a la idea
de autonomía
Autonomía autónoma
Las normas morales son creadas
por el mismo individuo
Autonomía heterónoma
las normas morales proceden de otros