costeo ABC
En los años 80, presentado por: Johonson y Kaplan
es un modelo que permite la asignación y distribución de los diferentes costes indirectos, de acuerdo a las actividades realizadas, pues son éstas las que realmente generan costes
Beneficios
•	Facilita el coste justo por línea de producción.
•	Analiza otros objetos del coste además de los productos.
•	Indica inequívocamente los costos variables a largo plazo del producto.
•	Produce medidas financieras y no financieras.
•	Ayuda a la identificación y comportamiento de costos y de esta forma tiene el potencial para mejorar la estimación de costos.
Fases
se basa en la agrupación en centros de costos que conforman una secuencia de valor de los productos y servicios de la actividad productiva de la empresa.
Procesos
•	Compras
•	Ventas
•	Finanzas
•	Personal
•	Planeación
•	Investigación y desarrollo, etc
Actividades
•	Homologar productos
•	Negociar precios
•	Clasificar proveedores
•	Recepcionar materiales
•	Planificar la producción
•	Expedir pedidos
•	Facturar
•	Cobrar
•	Diseñar nuevos productos, etc.
Procedimientos
- Analizar e identificar las actividades de apoyo.
- Formar grupos de costos homogéneos.
- Localizar las "Medidas de Actividad", identificándolas en "Unidades de Actividad".
Un argumento clásico en el que se basan los autores del ABC.
- Procede ahora obtener el "Costo Unitario de Proveer cada Actividad al Proceso de Fabricación".
- Identificar el "Número de Unidades de Actividad".
- Aplicación de los Gastos Indirectos de Fabricación a los artículos elaborados.
- La asignación de costos por este método.
- El método para la obtención de costos ABC sólo se refiere a un elemento del Costo de Producción
Es útil para
- empresas de producción o servicios
- Empresas con diversas lineas de producción.
- empresas con grandes niveles de presión en precios
Sus objetivos
- Medir los costos de los recursos utilizados.
- Describir y aplicar su desarrollo conceptual.
- permitir mejorar los objetivos de satisfacción