av Diego Cruz Xicotencatl 3 år siden
176
Mer som dette
Acción reciproca con el medio pues la organizaciones son siempre un sistema parcial y existen dentro del sistema social que las envuelve
La autopreservación. En los sistemas orgánicos se habla de una tendencia de la que sirve la orientación homeostática de las organizaciones hacia ese objetivo.+
La integración: Los sistemas orgánicos tiene las ideas de que son sistema social y esta se caracteriza de una fuerte integración y armónica cooperación.
La existencia de una estructura funcional de la organización.
Al igual que una estructura de autoridad y de comunicaciones y de conflictos.
Es la representante de la escuela estructuralista de la administración
Clasifico la estructura de la autoridad.
La división
Concentración
Recompensas- Sanciones
Su lucha contra las armas nucleares
Enfoque comunitario.
Fundador de la socioeconomía
Comunitarianismo.
La orden tiene que ser entendida por el subordinado
El subordinado debe de tener las órdenes claras y precisas para obedecer.
El subordinado no tiene que ver ninguna incompatibilidad entre la comunicación y sus objetivos
El subordinado no tiene que tener ninguna incompatibilidad entre la comunicación os objetivos de las organización.
Teoría de la cooperación
Organización formal
Organización informal
Carácter legal de normas y reglas.
Carácter formal de las comunicaciones.
Carácter racional y división del trabajo.
La impersonalidad de las comunicaciones
Jerarquía de la autoridad.
Rutinas y procedimientos estandarizados.
Competencia técnica y meritocrática.
Especialización de la administración separada de la propiedad.
Profesionalización de los participantes.
Es uno de los padres de la sociología, junto a Marx, Durkheim y Comte.
Es considerado de los padres de la administración publica
Estableció los fundamentos del método del trabajo en sociología moderna pues le aporto rigurosidad y legitimidad
Dentro de sus pensamiento y escritos se da la influencia de la elaboración de teoría sociológicas de la actualidad.
Confianza en los trabajadores para que logren los objetivos de las empresas.
Atención a las relaciones humanas pues el jefe debe de conocer bien a sus trabajadores
Tener relaciones sociales estrechas para buscar la coordinación del trabajador.
Autor de la teoría de como poder hacer frente al desafío japonés.
Dentro de esta teoría tiene que:
Confianza en la gente y de esta para la organización.
Atención puesta en las sutilezas de las relaciones humanas
Las relaciones sociales deben de ser más estrechas
La calidad empieza con la educación y termina con la educación.
Para llegar a conseguir la calidad, lo primero es conocer.
Un control de calidad alcanza su estado ideal cuando la inspección ya no requerida.
Es fundamental encontrar las causas de los problemas para eliminarlas.
Todos los trabajadores deben de participar en el control de calidad.
No sé de confundir los medios con los objetivos
La calidad es prioridad, ya que las ganancias deben ser consideradas a un largo plazo.
Los responsables empresariales deben admitir que sus subordinados
Uso de herramientas de análisis y una solución de problemas pueden resolver 95% de sus problemas
Ishikawa es el primer diagrama destinado a ayudar con su diagrama de espina de pez.
Presento los elementos de sistemas de calidad y estos los denomino las siete herramientas básicas de la administración de calidad.
La calidad significa cumplir los requisitos de funcionamiento del producto.
Es negocio la calidad pues resulta más económico hacer bien las cosas desde la primera vez, sin un proceso.
Reprocesas es muy costoso.
Principios básicos de la calidad
Una filosofía de cero defectos
Ser absolutos de la calidad.
Lograr la constancia de propósitos para la mejora de productos y servicios.
Adoptar una nueva filosofía sobre la calidad
No depender las inspecciones masivas.
No ceder los negocios solo con base en el precio marcado.
Mejorar constantemente los procesos de producción y servicio.
Tener métodos modernos de capacitación
Introducir al liderazgo.
Optimizar los esfuerzos de los equipos, grupos y áreas de staff.
Emprender la acción para logar la transformación
Descubrió mejoras en los proceso y servicios.
Redujo la incertidumbre y variabilidad en los procesos.
Pudo evitar variaciones y propuso un ciclo.
Su característica era que mayor calidad mayor productividad.
Sus principios en la gestión de la empresarial
Sus análisis de la variación
Ciclo PDCA
Principio de intensificación
Principio de economicidad
Principio de productividad
Disminución de tiempos de producción con el uso eficiente de maquinas y materias.
Reducción del inventario
Aumento de la producción en la especialización de trabajo.
Salarios mínimos
Desarrollos integral vertical y horizontal
Linea propia de crédito
Igualdad de oportunidades en la selección de dirigentes.
Autoridad inherente a la responsabilidad.
Autoridad intrínseca.
Política sabia.
Acción basada en hechos
Su sistema de salarios, llamado plan de tarea y bonificaciones y cuya ventaja ere que parte de un salario mínimo diario puede aumentar por una bonificaciones.
El famoso diagrama de Gantt, el cual es un cronograma que tiene aplicaciones como instrumento de planeaciones y control metodológico.
Su política de instrucción y entrenamiento con estos los obreros adquieren mejores hábitos de trabajo.
Responsabilidad industrial, es fundamental para el sistema empresarial pues enfatiza mas en esquema de ganancias.
El mejor método de trabajo permitirá que el operario ejecute la tarea en el menor tiempo posible.
La tarea debe proyectarse de manera que cuando se realice el gusto y la tensión serán mínimas.
Utilizaron el cine para analizar y mejorar secuencias y movimientos del trabajo.
Desarrollaron estudios de micro movimientos con base en therblig´s (símbolos para representar el trabajo manual).
Desarrollaron un código de símbolos para diagramar el flujo de análisis del proceso del trabajo.
Desarrollaron un sistema de lista blanca para calificar el método.
Elaboraron un modelo de la labor administrativa, que denominó “proceso de trabajo”
Destacaron la importancia de considerar al elemento humano en la planeación del trabajo y en la determinación de tiempos.
También, destacaron la importancia de las ciencias humanas y en particular las relaciones con la Psicología.
El estudio y organización científica del trabajo
Selección y entrenamiento de los trabajadores
Acción cooperativa entre directivos y operarios
Responsabilidad y especialización de los superiores en la planificación del trabajo
Aportes
La publicación de libro ¨Principios de la administración científica¨
Su planteamiento del estudio de la administración de forma científica
Estableció la racionalización del trabajo mediante ciencia
Puso énfasis en la productividad del trabajo
Su propuesta dé que el trabajador debe ser remunerado en función de su productividad.
Propone mejores métodos para el desempeño laboral con la aplicación de métodos científicos en el trabajo.
Principios
¨Una sociedad basad en las compraventa de fuerza de trabajo de trabajo¨
Aportaciones
Aprender para lograr una capacitación
Disminución de pérdida de tiempo en producción
Incremento de la habilidades
Desarrollo de tecnologías para obtener mejores instrumentos